REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Un 'guiño' a su historia: la Quincena Musical de San Sebastián cumple 80 años

Un 'guiño' a su historia: la Quincena Musical de San Sebastián cumple 80 años

La Mahler Chamber Orchestra inaugurará el certamen el 1 de agosto en el Auditorio Kursaal (Socio de La Red).

25 de julio de 2019

La Quincena Musical de San Sebastián cumple 80 años de trayectoria, y para celebrarlo ha preparado una edición llena de recuerdos a su historia. A partir del 6 de agosto se podrá visitar en el Museo San Telmo la exposición conmemorativa del 80 aniversario.

 

La exposición mostrará de un "modo cercano y divulgativo" la evolución del festival como espejo de la ciudad de San Sebastián, desde su nacimiento en 1939 tras la Guerra Civil hasta nuestros días. La muestra permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre.

El Auditorio Kursall, uno de los espacios principales

 

La Mahler Chamber Orchestra inaugurará el festival en el Auditorio Kursaal (Socio de La Red), bajo la batuta del director checo Jacob Hrusa, recientemente nombrado director titular de la orquesta Sinfónica de Bamberg. En el concierto inaugural actuará el joven pianista Seong-Jin Cho, ganador del Concurso de Piano Chopin 2015.

 

+ Programación completa 

 

En el Auditorio Kursaal también actuará la orquesta de cámara fundada por Claudio Abbado, que estará acompañada por el Orfeón Donostiarra, con un programa que incluye el “Te Deum” de Dvorak, el “Psalmus Hungaricus” de Kodály y la “Sinfonía nº 2” de Schumann. Las dos pieza vocales del programa serán interpretadas por primera vez en Quincena y también es la primera vez que el Orfeón aborda la obra sinfónica de Kodály.

 

Víctor Ullate Ballet será el responsable de la tradicional cita con la danza del Auditorio Kursaal. El papel principal de la nueva producción “Antígona” (17 y 18 de agosto) lo interpretará Lucía Lacarra. Se trata de una coreografía ideada por el propio Víctor Ullate que verá la luz pocas semanas antes de llegar a San Sebastián.

Programación en el Teatro Victoria Eugenia

 

La pianista Khatia Buniatishvili será la protagonista del primer concierto, el día 5 de agosto, del Teatro Victoria Eugenia (Socio de La Red). Interpretará obras de Schubert, Liszt y Stravinsky.

 

Por su parte, el Ballet Flamenco de Andalucía ofrecerá el 26 de agosto su espectáculo “Naturalmente Flamenco”, un recorrido por diferentes palos del flamenco, donde se conjugan ilusión, sensibilidad, conocimiento y técnica, que se acaba de estrenar en la reciente edición del Festival de Jerez. La coreografía corre a cargo de Rubén Olmo, nuevo director del Ballet Nacional de España.

 

(Fotografía de portada: Mahler Chamber Orchestra)

Noticias relacionadas

Festivales

El Mercat de Música Viva de Vic 2025 pondrá en cartel más de 70 funciones

08 de septiembre de 2025

El encuentro, que alcanza su 37ª edición, se celebra del 17 al 21 de septiembre.

Festivales

Histrión Teatro, Nostraxladamus y La Pera Llimonera se hacen con los premios del Público de la XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León

04 de septiembre de 2025

“Dysphoria”, de la compañía andaluza Histrión Teatro, se lleva el premio de mejor espectáculo de sala para público joven y adulto

Festivales

FiraTàrrega refuerza su papel como mercado internacional de las artes escénicas

04 de septiembre de 2025

En su 45ª edición, del 11 al 14 de septiembre, ofrecerá 54 espectáculos, de los cuales un tercio serán estreno.