REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Cerca de noventa asociados de La Red participan en un encuentro on line para analizar los protocolos de reactivación de los espacios

Cerca de noventa asociados de La Red participan en un encuentro on line para analizar los protocolos de reactivación de los espacios

El encuentro ha servido para presentar el "Protocolo de medidas operativas y sanitarias COVID-19 para la reactivación de los espacios escénicos de La Red" 

25 de mayo de 2020

Alrededor de 90 asociados (programadores y gestores de espacios escénicos) participaron el pasado 21 de mayo en un encuentro on line concebido para debatir sobre las principales condiciones y herramientas prácticas que deberán implementarse en la reapertura de los espacios escénicos, la celebración de festivales... y en general, en la reactivación de la exhibición de artes escénicas.

La reunión da continuidad a un proceso de reflexión que arrancó hace algunas semanas con la creación de una mesa de trabajo responsable de la elaboración del 'Protocolo de medidas operativas y sanitarias COVID-19 para la reactivación de los espacios escénicos de La Red'.

 

Este informe es resultado de un análisis que ha tenido en cuenta la heterogeneidad de los espacios asociados a la entidad (con amplias diferencias en cuanto a aforos, personal o recursos económicos), aunque tratar de ofrecer un conjunto de pautas esenciales que pueden ser extensibles a todos ellos. Para ello, se centra en tres áreas: públicos, personal propio y empresas o personal externo.

 

El encuentro del pasado 21 de mayo estuvo coordinad por Miguel Pérez, del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, que presentó los puntos clave de este documento, un informe sin rango legal pero con un valioso "conjunto de recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio". Este programa divide sus propuestas en cuatro grupos de medidas: las relativas a los planes de limpieza y desinfección (que abarcan las áreas en las que trabaja personal de los teatros, las zonas de acceso públicas y los espacios que utilizan compañías o técnicos); las recomendaciones que tienen por objeto garantizar la seguridad del público; las que pretenden asegurar la seguridad de los trabajadores de los teatros, y las que ponen su foco de atención en la seguridad de las compañías, los artistas y el personal técnico externo.

 

Para los gestores de los teatros, "es preciso que todos los procedimientos sean bien comunicados y que se facilite la percepción de que el espectador está en un entorno seguro. Es también vital desarrollar un protocolo de acogida para compañías y empresas externas". Este documento será discutido próximamente con otros agentes del sector para avanzar hacia el diseño de un protocolo general que pueda ser refrendado por las Autoridades Sanitarias, preservando la salud de los públicos y dando seguridad jurídica a la actividad que desarrollan los espacios escénicos.

 

 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

El Teatro Bergidum de Ponferrada, Premio “Aquí entra circo” de CircoRed

10 de octubre de 2025

El espacio ha sido una de las sedes del IX Encuentro Circo en Red, que se ha celebrado del 7 al 9 de octubre.

La Red

La Red, con el apoyo del INAEM, presenta en Mercartes la segunda edición de Teatros del Sur

08 de octubre de 2025

En esta edición 2025 contaremos con la presencia de ocho invitados internacionales procedentes de Italia, Croacia y Francia.

La Red

Arranca en el Teatro Circo Albacete la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas”

26 de agosto de 2025

La retrospectiva viajará a una docena de teatros públicos asociados a La Red en el marco de la celebración del 25 Aniversario de la entidad.