La ayuda financiera va dirigida a los gastos realizados entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020
13 de julio de 2020El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha reestructurado su presupuesto para dar respuesta a la grave situación que sufre el sector cultural en la ciudad. Para ello, y bajo el nombre de 'Plan Aplaude', ha destinado un total de 4,4 millones en subvenciones para las áreas de actividades de las artes escénicas, exhibición cinematográfica y música en vivo.
El objetivo del Ayuntamiento es que la convocatoria esté resuelta a principios de agosto y los beneficiarios puedan cobrar las ayudas en el mes de septiembre. Podrán optar a estas ayudas las empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro que ostenten la titularidad de sala o espacio, siempre que vinieran desarrollando una programación continuada y estable en el momento de la declaración del estado de alarma y se comprometan a mantener la actividad durante, al menos, un año después de finalizado el mismo.
La ayuda financiera va dirigida a los gastos realizados entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020. Es decir, a las actividades que se hayan visto suspendidas a causa del estado de alarma y la progresiva vuelta a la normalidad. Las ayudas aprobadas se dividen de la siguiente manera:
- Salas de actividad escénica: 1,9 millones de euros.
- Salas de exhibición cinematográfica: 1,2 millones de euros.
- Salas de música en vivo: 1,3 millones de euros.
Se primarán, por un lado, las salas de exhibición ubicadas en locales independientes con acceso directo por vía pública (es decir, los cines históricos), frente a los ubicados en centros comerciales (que, no obstante, también podrán optar a la ayuda).
Además, dentro de las salas de música en vivo se encuentran los tablaos flamencos, muchos de los cuales están planteando su cierre definitivo. En esta línea, el Ayuntamiento pretende declarar a los tablaos flamencos bien de interés general para la ciudad dentro de un plan para salvarlos.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.