Se celebra en 27 municipios y 44 espacios escénicos de la Comunidad de Madrid.
09 de febrero de 2021El Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos, ‘Teatralia’, celebra, del 5 al 28 de marzo su 25º aniversario, con una programación que incluye una selección de 29 espectáculos dedicados a la infancia y la juventud.
Durante tres semanas, estas piezas escénicas tratarán temas como la igualdad, la memoria, la exclusión, la amistad y el sentido de la vida en una programación que combina teatro, música, títeres, magia, circo, proyecciones y danza contemporánea. Una cita en la que todas las representaciones seguirán estrictamente las normas sanitarias para preservar la seguridad de público, artistas y trabajadores.
Además, un año más Teatralia prestará especial atención a la inclusión, poniendo en marcha sesiones con intérprete de lengua de signos española, sistema de audio descripción y programas de mano elaborados con códigos de comunicación accesible para facilitar la comprensión.
En la programación tendrán especial importancia varios Premiso Nacionales de Teatro para la Infancia y la Juventud, como Ultramarinos de Lucas, con “Las aventuras de Huckleberry Finn”; La Baldufa Teatre, que presentan “Bye Bye Confetti” y “La fábula de la ardilla”, o Marie de Jongh, que estrena en Madrid la pieza “'Ikimilikiliklik' (Mi pequeña)”.
Del mismo modo, el circo llega a Teatralia en distintos formatos y cargado de innovación. El coreógrafo, bailarín y malabarista Nicanor de Elia presenta “Juventud”, una pieza para cinco intérpretes en el que el intenso trabajo físico convive con la luz, el sonido y el vídeo.
Desde Francia llegan tres compañías: Kadavresky con “Les Madeleines de Poulpe” (Las magdalenas de pulpo), un espectáculo para niños y niñas a partir de cuatro años que combina ejercicios aéreos, acrobacias y música en directo; Association Des Clous y su “L'homme canon” (El hombre bala), un trabajo de circo contemporáneo, minimalista y sutil; y la Cie. Bivouac que propone con “Perceptions” (Percepciones) un viaje al corazón del imaginario cuántico.
Por otro lado, desde Portugal llegan el musicólogo Paulo Lameiro y sus emblemáticos “Conciertos para bebés” y la compañía Formiga Atómica con “A Caminhada dos Elefantes” (La caminata de los elefantes). El italiano Antonio Catalano se une al español Carlos Laredo en “BOH!”. Compañías francesas como RIDZCompagnie o danesas como MishMash International Theatre Company también estrenarán sus piezas en la Comunidad de Madrid, en el marco del festival.
El certamen, que se celebra del 13 al 25 de mayo, es el más antiguo de cuantos se celebran en España en esta categoría artística.
El festival arranca el 5 de abril en diferentes escenarios de la comunidad valenciana.
La XXIX edición del encuentro se celebra del 7 al 10 de abril en Albacete.