REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Miriam Garlo: “La piel es una membrana sensible que absorbe las vibraciones como una esponja”

Miriam Garlo: “La piel es una membrana sensible que absorbe las vibraciones como una esponja”

Entrevista con la actriz, premio Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina protagonista por su actuación en “Sorda”.

05 de mayo de 2025

La actriz sorda Miriam Garlo (Murcia, 1984), premio Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina protagonista por su actuación en “Sorda”, fue entrevistada en 2024 por Marta Montiel, docente del Institut del Teatre, a raíz de su participación en el montaje teatral “El silenci de les falzies”, de Marina Collado. Publicamos íntegra esta entrevista que cobra actualidad con el reciente estreno de la película con la que Garlo ha sido galardonada.

Según he sabido a través de otra entrevista, sufriste una lesión auditiva a los siete años después de ingerir una aspirina por recomendación médica.
MIRIAM GARLO: Sí. Sufrí la lesión y mis padres tardaron un tiempo en darse cuenta de lo que me pasaba, y entonces fue todo un peregrinaje de médico en médico. Mis padres tuvieron que luchar mucho para que me hicieran pruebas y se aclarara lo que tenía. Finalmente, después de muchas pruebas repetidas en diferentes períodos, confirmaron que era una sordera que se quedaría para siempre. Aproximadamente era el año 1991.


¿Hubo un retroceso en el habla a causa de eso?
MIRIAM: Yo ya tenía el castellano incorporado como lengua materna. Por lo tanto, dentro de la comunidad sorda, yo soy postlingüística. Cuando me detectaron la lesión, me hicieron ir a muchas sesiones con una logopeda para entrenar el aparato fonador y la articulación. Porque la lengua de signos no fue mi primera opción.

Tienes un 90% de pérdida auditiva. ¿Qué se percibe con un 10%?
MIRIAM: Cada persona sorda es un mundo y a cada una le pasan cosas diferentes. Yo te explico lo que me pasa a mí. No tengo capacidad para discriminar las palabras y eso significa que siento que la persona está hablando a través de las vibraciones que noto, pero no sé exactamente todo lo que está diciendo. No tengo la facultad de trasladar esa vibración a todas las palabras, por eso necesito el contacto visual para leer los labios y entender el discurso.

Tengo más facilidad para percibir las frecuencias graves. Estas las capto bien, pero las frecuencias muy agudas no las percibo. Por ejemplo, no escucho las risas agudas, el teléfono, las alarmas del móvil. Y hay tonos de voces agudas que para mí son imperceptibles. En cambio, las voces que son más graves resuenan por las paredes y eso hace que me sea más fácil percibirlas. Un grito o un portazo fuerte, si pasan cerca, sí que los oigo. Si no, no.

Físicamente percibo las vibraciones del otro a través de la piel. Por ejemplo, los suelos de las salas de ensayo o de los escenarios suelen ser de madera. Entonces, yo sé que hay música o que alguien está hablando porque el sonido se propaga a través de la madera y recibo la vibración en los pies. La piel es una membrana sensible que está absorbiendo las vibraciones como una esponja. Y siendo sorda desde los siete años, esta percepción la tengo muy desarrollada. Gracias al contacto con otro cuerpo también puedo comprender parte del mensaje. Entonces, cuando por ejemplo, Marina me habla, aunque al principio no la entienda, si me lo repite mientras la estoy tocando, sí la entiendo. Y conforme tengo más confianza, es más fácil comprenderla a través del cuerpo vibrante. Por ejemplo, en una situación teatral o cotidiana en la que estemos a oscuras: si alguien me habla y yo le pongo la mano en el cuello o en el pecho, puedo entender el mensaje porque es como si fuera una caja de resonancia del mensaje que el otro está comunicando. O también poner la mano en la boca. Entiendo el mensaje como un compendio de todo: estado de ánimo, alguna palabra suelta y mucha, mucha imaginación. ¡Sí! ¡Imaginación!

Me he dado cuenta que tienes facilidad para construir las frases con muy pocas palabras.
MIRIAM: Sí, hay mucha inventiva o creatividad. Siento tres sílabas y ya entiendo la palabra y capto el sentido. A veces me equivoco y meto la pata y volvemos a empezar. Si la frase es muy larga, es difícil. Es importante que la otra persona aprenda a expresar el mensaje con claridad para que yo pueda captar rápidamente su significado. Y en este caso, menos es más. Cuanto más claro y sintético, mejor.
MARINA COLLADO: Yo soy mallorquina y a veces en Cataluña he tenido que repetir más de una vez las frases porque no me entienden por mi dialecto. En cambio, contigo, ¡me entiendes a la primera! O disimulas muy bien...
MIRIAM: Ciertamente disimulo muy bien porque muchas veces me están hablando y no tengo la más remota idea de lo que me dicen, pero es cuestión de mantener la calma y sé que más adelante alguna palabra sí que entenderé y podré retomar el hilo de lo que me están diciendo.

+ Leer entrevista completa

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red, reconocida con el IX Premio COFAE, 2025

09 de abril de 2025

El jurado profesional de la IX edición del Premio COFAE concede el galardón a nuestra entidad al reconocer “su papel fundamental en el ecosistema de las artes escénicas de nuestro país”.

La Red

El 4 de abril arranca la XVI edición del Circuito Danza a Escena, 2025

31 de marzo de 2025

El circuito recorre 44 escenarios en diez comunidades autónomas.

La Red

La Red viaja a Portugal para preparar el proyecto Gestión de Espacios Escénicos Internacionales (GEEI)

17 de febrero de 2025

Representantes de la entidad mantuvieron encuentros durante tres días, del 11 al 13 de febrero, con directivos/as y profesionales de varios espacios y proyectos escénicos, para preparar el viaje en el que participarán los/as asociados/as el próximo mes de junio.