En esta edición 2025 contaremos con la presencia de ocho invitados internacionales procedentes de Italia, Croacia y Francia.
08 de octubre de 2025La segunda edición de “Teatros del sur” (+ información), un programa con el que La Red impulsa el desarrollo de acciones de intercambio y colaboración profesional entre instituciones y centros culturales europeos a través de la invitación de profesionales de otros países, será una de las actividades más destacadas de Mercartes 2025. Esta iniciativa nació precisamente en la anterior edición de Mercartes, la de 2023, en la que contamos con la presencia de invitados de Italia, Portugal y Grecia.
En esta ocasión acudirá a Mercartes una delegación internacional formada por nueve gestores y gestoras de Italia, Croacia y Francia para presentar su trabajo y abordar líneas de cooperación con todos los agentes del sector de las Artes Escénicas presentes en Mercartes, el marco de la actividad Citas de Negocio.
Estos invitados serán presentados el primer día del mercado, el martes 21 de octubre, a las 13:00 h. en la sala polivante del pabellón en el que se desarrolla Mercartes.
La selección de invitados recorre toda la cadena de valor de las artes escénicas: la programación, la producción, la exhibición, la creación o la cooperación.

Gonzalo Quintana es director, productor y dramaturgo argentino además de miembro de la asociación Domino Project (Croacia), Entidad con la que colabora en distintos festivales escénicos (Perforations Festival, Queer Zagreb Season, Sounded Bodies Festival, etc.).
Desde hace más de veinte años es creador de sus propios proyectos, cruzando cine, teatro y performance con especial foco sobre el lenguaje y la representación. Su trabajo es el resultado de la combinación entre la ficción y lo documental, buscando siempre nuevas formas de contar que conecten con lo íntimo, lo particular y lo poético.
Entre sus obras se destacan Chaco Arde, La encantadora David, El taita y La consagración de nadie (junto a Micaela Fariña), estrenada en Sounded Bodies, coproducción de FIBA y presentada en festivales y residencias de Italia, Croacia, Argentina y Nueva York (La MaMa Theater). En 2024 estrenó Archivo Infinito #1 Irrefrenable, junto a artistas queer croatas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb. La obra es el primer trabajo de teatro documental LGBTQI+ en ese país, y mezcla performance, entrevistas y exposición visual para hablar de identidad y comunidad. Su último proyecto, Todos mis cuerpos, cuenta la vida y transición de la actriz y docente argentina Maiamar Abrodos.

Coordinadora de la red Traverses (Le réseau Traverses) desde 2023, Rebecca Martin ha trabajado durante años en el ámbito producción de espectáculos en vivo, tanto en estructuras de creación y exhibición (CDN de Aubervilliers, CDN de Burdeos, CDN de Sartrouville y Les Théâtres), como en compañías (Théâtre de Romette, Eolienne, Super Trop Top…), oficinas de producción (oficina de producción de Actoral), orquestas o festivales (Parallèle, BIAC, etc.).

Tras más de dos décadas al frente de la Compañía de Danza de Zagreb, Snježana Abramovi? Milkovi? se ha consolidado como una figura clave en la escena contemporánea de las artes escénicas en Croacia. Es fundadora del Festival de Danza y Teatro No Verbal de Svetvin?enat y del Centro Mediterráneo de Danza, dos plataformas que se han convertido en referentes esenciales para el intercambio artístico y la innovación.
Desde finales de 2014, ejerce como directora artística y consejera delegada del Teatro ZKM, un espacio de referencia en la creación contemporánea, reconocido por su sintonía con las últimas tendencias europeas en las artes escénicas. Bajo su liderazgo, el ZKM ha alcanzado proyección internacional gracias a su característica programación y a sus colaboraciones transfronterizas, consolidándose como un prestigioso centro cultural reconocido a nivel mundial.

Matija Ferlin es director de escena, coreógrafo y creador multidisciplinar. Graduado en la School for New Dance Development de Amsterdam, residió y trabajó en Berlín y Toronto antes de rregresar a su ciudad natal, Pula, donde se centró en la investigación y la reformulación de diferentes conceptos de la representación escénica. Además de crear sus propias obras, colabora con artistas de diversos orígenes, trabajando como intérprete, actor, director de movimiento o asesor artístico. Es también autor de diversas exposiciones, además de una docena de performances. Sus propuestas se han exhibido en citas como Kunstenfestivaldesarts (Bruselas), ImPulsTanz (Viena), el Festival TransAmériques (Montreal) o el BITEF (Belgrado). Desde julio de 2023, es director artístico del Istrian National Theatre de Pula, en Croacia.

Productora y gestora cultural, Petra Glad Mažar es directora de la Zagreb Dance Company y codirectora de Mediterranean Dance Centre (Mediteranski plesni centar, MPC) en Svetvin?enat, dos de las organizaciones clave en el ámbito de la danza contemporánea en Croacia. Con una sólida formación en producción de artes escénicas, programación y organización de festivales, ha impulsado y gestionado numerosos proyectos artísticos, educativos e internacionales durante las últimas dos décadas.
Comenzó su carrera en la escena teatral independiente de Zagreb, donde colaboró con directores y dramaturgos en producciones de teatro contemporáneo. También trabajó como productora en Teatar &TD, uno de los escenarios experimentales más importantes del país. Con el tiempo, su interés se centró en la danza, lo que la llevó a colaborar durante muchos años con ZPA, donde se convirtió en productora ejecutiva en 2011 y directora en 2014. En MPC, supervisa un programa anual de residencias, espectáculos y colaboraciones internacionales, continuando el legado del antiguo Dance and Non-Verbal Theatre Festival San Vincenti. Asimismo, cofundó la organización de artes escénicas Katana y anteriormente dirigió el colectivo KUFER, centrado en el teatro. Tiene un máster en Producción Teatral y Artes Escénicas por la Academia de Arte Dramático de Zagreb.

Nacido en 1976, tras una trayectoria universitaria que lo destinaba a la enseñanza, decidió continuar su formación en administración musical y artes escénicas. Tras una primera experiencia en el sector de la producción de conciertos de músicas actuales, en mayo de 2002 se convirtió en administrador del Atelier à Spectacle. Entre 2017 y 2010, continuó su carrera profesional como administrador del Trident, Scène nationale de Cherbourg-Octeville. Con posterioridad, de 2010 a 2013, fue administrador general del Théâtre de l'Archipel, escena nacional de Perpiñán, donde participó, en particular, en la constitución del Etablissement Public de Coopération Culturelle, en la inauguración del nuevo teatro y en la obtención del sello de escena nacional.
De enero de 2014 a diciembre de 2018, fue administrador del Festival de Aviñón durante las cinco primeras ediciones del festival bajo la dirección de Olivier Py. En la actualidad, es director de la Scène nationale du Sud-Aquitain, un proyecto que anualmente ofrece más de 50 espectáculos en diversos teatros y espacios escénicos de las ciudades de Bayona, Anglet, Boucau y San Juan de Luz. Este programa apoya activamente la creación y difusión artística contemporánea en el ámbito de las artes en vivo, dando proyección a múltiples propuestas que proponen una intersección de formas y disciplinas entre las que tienen cabida el teatro, la danza, la música, el circo, las creaciones compartidas, los talleres y encuentros, la formación…

Fabrizio Gavosto (1964) estudió Biología en la University of Miami (Florida) antes de orientarse hacia el teatro, formándose con Teatro Juvarra, Il Granserraglio, TTB, Teatro Pirata, y otras estructuras del teatro de investigación italiano. Entre 1989 y 2009 trabajó como actor y director, presentando creaciones propias en Italia y en varios países europeos y de latinoamérica.
En 2007 fundó y desde entonces dirige el Mirabilia International Circus & Performing Arts Festival, hoy considerado una de las principales plataformas multidisciplinares europeas de circo contemporáneo, danza y teatro urbano. Desde 2015 es también responsable de la residencia artística PerformingLands – Artisti nei Territori, reconocida por el Ministerio de Cultura de Italia.
Ha impulsado numerosos proyectos internacionales en el marco de proyectos Culture, Erasmus+, LLPT, Creative Europe, Boarding Pass Plus, etc, con un enfoque específico en sostenibilidad, movilidad artística y formación de nuevas generaciones de creadores y creadoras. Habla con fluidez inglés, francés y español.

Fundadora de la compañía teatral CapoTrave en 2003 junto con Luca Ricci, ha trabajado como dramaturga en todas las producciones de la compañía, la más reciente de las cuales es «Le Volpi», estrenada en el verano de 2023 (www.capotrave.it).
También en 2003, junto con Luca Ricci, concibió y puso en marcha el festival multidisciplinar «Kilowatt», que tiene lugar en Sansepolcro, Toscana. Desde entonces, ha dirigido el festival y el Centro di Residenza della Toscana con Ricci, incluido el proyecto «Visionari», que ganó el Premio Ubu en 2010. A partir de «Visionari» y en el marco del Programa Europa Creativa (2014 – 2023), participó en el proyecto a gran escala «Be SpectACTive!». Junto con Ricci, escribió también el ensayo «Lo spettatore è un visionario» («El espectador es un visionario»), publicado en 2019 (Editoria & Spettacolo).
Desde 2018, trabaja junto a Pierfrancesco Pisani en la dirección artística de Infinito SRL, una productora que representa a numerosos artistas destacados en la escena nacional. Con Infinito, ha comisariado varios cursos de formación para adolescentes y profesores. También participa en la búsqueda y coordinación de producciones de jóvenes compañías emergentes. Desde 2020, CapoTrave/Kilowatt es la directora del proyecto Residenze Digitali (www.residenzedigitali.it).En 2024, concibió y comisarió el proyecto «Digital Performing Arts: tools and opportunities for those working in culture’», un curso de formación centrado en el desarrollo de capacidades digitales (www.kilowattfestival.it). Como parte de este proyecto, co-comisarió, junto con Ricci el manual «Viaggiare sicuri nella scena digitale». Desde 2024, participa en representación de CapoTrave/Kilowatt como coordinadora del proyecto «Digital on Stage», financiado por la UE en el marco de Europa Creativa y destinado a la producción y distribución de creaciones digitales y a los procesos de desarrollo de capacidades para artistas y operadores a escala europea.

Tras graduarse en Ciencias Políticas en Trieste y Bruselas (con un Doctorado en Relaciones Internacionales), cursó un postrado en Performing Arts Management pro el Politécnico de Milán en colaboración con la Accademia Teatro alla Scala. Desde 2017 colabora con ATER Fondazione, institución que gestiona la red regional de teatros (16 salas) de la región de Emilia-Romaña, Italia. En ATER, es responsable de la programación de danza y del proyecto europeo «We Want More!» para la accesibilidad en el sector de las artes escénicas.

Comisario y gestor cultural franco-italiano con una amplia trayectoria internacional. Actualmente desarrolla su labor en Fabbrica Europa (Florencia-Italia) como curador y responsable de proyectos internacionales, impulsando programas de cooperación, mediación, apoyo a la creación contemporánea y movilidad artística entre Italia, Europa y otras regiones del mundo.
Licenciado en Traducción e Interpretación, cuenta con estudios de posgrado en Gestión de Proyectos Culturales, Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social Corporativa, realizados en universidades de Francia, Reino Unido, Alemania y España.
Es asimismo asesor de Asuntos Culturales e Internacionales para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España – UNESCO, además de curador asociado de artes escénicas para diversas instituciones y festivales en distintos países europeos.
Ha colaborado y trabajado como comisario y productor creativo en destacados festivales y centros culturales de España (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Festival de Otoño, Teatro Español y Naves del Español en Matadero, dFERIA–Teatro Victoria Eugenia de Donostia, MEETYOU Festival en Valladolid, Festival 10 Sentidos de Valencia y Festival ACTUAL de Logroño) y del ámbito internacional (Wiener Festwochen en Viena, GIFT Festival en Tiflis, Neuss Shakespeare Festival, Electrotheatre Stanislavski de Moscú, LA ESCENA Los Ángeles, REGARDING Festival de Tel Aviv, BoCA Bienal en Lisboa, KVS de Bruselas, Actoral
en Marseilla entre otros).
Participa con frecuencia en programas académicos y educativos como mentor y profesor invitado, impartiendo formación sobre producción creativa, curaduría, gestión de festivales y estrategias de internacionalización cultural. Asimismo, coordina proyectos europeos e internacionales de cooperación cultural, promoviendo el intercambio y la movilidad artística.
Su trabajo se centra en la internacionalización y descentralización de las artes escénicas, con especial atención a las residencias artísticas como herramienta para apoyar a talentos emergentes y fortalecer los vínculos entre comunidades locales e internacionales.
El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.
Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.
El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.