El circuito Circo a Escena, promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y coordinado por La Red, con la colaboración de CircoRed, llegó a su cuarta edición con las propuestas artísticas de 22 compañías. Del 19 de mayo al 30 de junio y del 1 de septiembre al 28 de diciembre de 2024, teatros, auditorios… y espacios de calle de 12 provincias y 10 comunidades autónomas (Castilla y León, País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Canarias, Baleares, Madrid, Andalucía y Extremadura) acogieron un programa de representaciones incluyendo espectáculos de pequeño y mediano formato, propuestas de clown, trapecio o nuevo circo contemporáneo.
Bajo la dirección de Lucio Alberto Baglivo, Cia. Du’K’tO presentó “A rienda suelta”, un trabajo para tres intérpretes (Adrián Pérez Ramos, Bàrbara Vidal Pascual y Bernat Messeguer Pérez) que llevaba a escena el juego cómplice, acrobático y en clave de humor de tres amigos. Laia Gómez y Ona Vives protagonizaron, por su parte, “Amal”, la más reciente producción de la Companya de Comediants La Baldufa, un trabajo comprometido que retrata la historia de una chica que huye de la miseria de su tierra y emprende un periplo hacia un lugar mejor.
Vaivén Circo giró en el circuito con “Anónima”, un espectáculo que defienden en escena Raquel Pretel, Chema Martín y Miguel Ángel Moreno ‘Bolo’, bajo la dirección de Javier Parra y que constituye un homenaje a todas esas personas invisibles.
Una situación a priori dramática —un entierro— se transforma en un escenario cómico y disparatado de la mano de la Cia. Jimena Cavalletti y su espectáculo “B.O.B.A.S. (BANDA ORQUESTAL BENÉFICA DE ACTOS SEPULCRALES)”, un trío de clown (con Laia Sales, Lisa Mandsen y la propia Cavalletti) que se mueve a medio camino entre lo clásico y lo contemporáneo y que nos apela a reírnos de las cosas básicas.
Las Couchers presentaron “Charlas de azucarillo”, una pieza de clown que sus dos intérpretes (Elena Donzel y Mari Marcos) proponen como un viaje de humor hacia la sanación, la superación y el renacimiento personal, mientras que Marilén Ribot firma la autoría, dirección e interpretación de “Coraza abierta”, una obra inspirada en el legendario arte japonés del Kintsugi que pone el acento en el valor de la resiliencia y la fuerza de voluntad.
El humor y la gestualidad fueron, por otro lado, los ingredientes con los que el clown Pere Hosta lleva a escena “Disorder”, la historia de un oficinista que sale a la calle dispuesto a ordenar y controlar los peligros a los que se expone el peatón.
Dos personajes muy diferentes (él es puro ingenuo, distraído y soñador y ella pura energía, velocidad y movimiento) fueron los protagonistas de “DoppioZero”, un montaje de Katharina Gruener y Luca Sartor (Circo Carpa Diem) que proponía un viaje al universo de la infancia y los sentimientos.
La cuarta edición de Circo a Escena reunió además las creaciones de Cris Clown y Clara Poch y Mumusic Circus. El drama al servicio de la comedia. Este es el punto de partida de “Home”, con la que Cristina Solé y Juan Pablo Lujan (dirigidos por Leandre Ribera) tirando de la comedia y la hilaridad en la piel de una pareja que sobrevive a su penosa rutina. La escenografía de un gigantesco péndulo que simboliza el giro vital y los ciclos inevitables de la vida son el atrezo en el que Carla Farreny y Clara Poch (acompañadas de la música de Marçal Calvet) exploraban en “LADY PANDA” ese abismo de las polaridades humanas, la confusión social y el impacto de los años.
Con “Lullaby”, Proyecto Kavauri retrataba a un dúo de acróbatas y padres primerizos (Claudia Ortíz y Carmine Piccolo) en un show de báscula y portes donde el espectador asistió a saltos frenéticos y agarres de último momento. En otra clave, Roxi Katcheroff, con la colaboración de Fernando Malabarian, firmaban “Malabarian on the rox”, un montaje con técnicas de circo clásicas como el antipodismo (malabares con los pies), malabares con bolas y malabares con la boca, que se entremezclaban con pelotas de pimpón, hula hops y acrobacias.
Los vascos Orain-Bi fueron los artífices de otra de las propuestas en el cartel del circuito, titulada “Mute”, que tiene como intérpretes a Rodrigo Lacasa y Sara Álvarez en una creación que defiende la importancia del cambio para avanzar.
La veterana compañía Leandre Clown giró con “N’imPORTE quoi”. “Para hacer reír no hacen falta palabras ni grandes gestos”, explicaban sus creadores. Basta un momento simple, poesía y humor. Es lo que hacen los cinco payasos que integraron la formación catalana en esta obra ganadora del premio al mejor espectáculo de la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) en 2023.
Por su parte, Pistacatro presentó su espectáculo “Orquesta de Malabares”, un trabajo que combina música y circo de la mano de seis malabaristas y una treintena de músicos que conforman las bandas municipales de música de las ciudades que visitará la compañía. Las peonas y sus giros hipnóticos estaban detrás de “Poi”, a cargo de Cia. D’es Tro, alter ego del creador Guillermo Vizcaíno.
La programación que propuso Circo a Escena en su cuarta edición se completaba con otras cinco producciones. Con “Qui cu qui què quina”, Nom Provisional (Joan Pallàs y Eva Camps) firma su primer espectáculo, una creación que mezcla el circo con un universo lleno de botones y cables que provocan cortocircuitos y conexiones impensables.
Una sobria puesta en escena y un ritmo frenético con rock, acrobacias y equilibrios. Esta era la tarjeta de presentación de “Quizás no hay final”, en la que tres acróbatas y un músico, componentes de Circ Pistolet, tratan de encadenar más de un número sin equivocarse. El creador Roi Borrallas dirige e interpretaba “Solo”, un viaje hacia la imaginación y el humor en esa frontera imprecisa que se desdibuja entre la persona y el personaje.
Xavi Sánchez y Analia Serenelli, fundadores e integrantes de la compañía Rauxa, plantearon en “Teatro de Papel” un espectáculo de circo contemporáneo que, a través de un bagaje de marionetas extraordinarias, el clown y el teatro físico, busca reivindicar el poder de la imaginación a través de un ‘monodiálogo’ donde la imaginación aligera el peso de la soledad para dar paso a unmundo poético y onírico.
Finalmente, Pau Palaus (payaso), y María Soler (músico), componentes de la Cia. Pau Palaus, pusieron en escena “Zloty”, un relato íntimo y alocado que nos habla de libertad, adversidad, crudeza y pasión por una vida de circo errante.
Circo a Escena recaló en un total de 40 espacios escénicos de diez comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, el circuito llegó a los municipios de Gandía (Teatro Serrano y espacios no convencionales, como la Plaza Prado, la Plaza de la Villa y el Paseo de las Germanías), Alicante (Teatre Arniches) y Aielo de Malferit (Auditori Municipal d’Aielo de Malferit y espacios de calle) mientras que, en Murcia, desembarcó en la capital (Teatro Circo Murcia) y en la localidad de El Palmar (Teatro Bernal).
Ponferrada (Teatro Bérgidum y espacios no convencionales), León (Auditorio de León), Palencia (Teatro Principal), Valladolid (Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA) y Medina del Campo (Teatro Municipal Emiliano Allende) fueron los enclaves de Castilla y León que visitó Circo a Escena, que también se hizo un hueco a la capital coruñesa (Auditorio de Galicia) y la localidad de Carballo (Auditorio Pazo da Cultura y espacios no convencionales), así como al municipio pacense de Montijo (Monticlown). En el País Vasco, las propuestas del circuito pasaron por Vitoria (Teatro Félix Petite y en el marco del festival Kaldearte) y San Sebastián (Gaztescena), con Málaga (Centro Cultural María Victoria Atienza y espacios no convencionales) y Coín como paradas en Andalucía.
El tinerfeño Espacio La Granja conformaba la representación canaria, mientras que, en Baleares, las representaciones del circuito aterrizaron en el Teatre des Born. Completaban la nómina de ciudades seleccionadas las localidades madrileñas de Pinto (Teatro Francisco Rabal), Arganda del Rey (Parque González Bueno y Plaza de la Amistad entre los Pueblos) y Fuenlabrada (Centro La Pollina y Teatro Tomás y Valiente).
Enlace relacionado: https://circoaescena.es/ediciones-anteriores/index.php?edicion=20