LA RED

La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública es una asociación cultural sin ánimo de lucro constituida en febrero del año 2000, en convenio de Colaboración con el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), Ministerio de Educación Cultura y Deportes.

ASOCIADOS

Actualmente La Red Española de Teatros cuenta con 180 asociados. Se trata de espacios de exhibición y festivales de artes escénicas de titularidad pública de todo el territorio nacional. Dentro de esta cifra se incluyen los principales teatros y auditorios del país. Además de 15 redes y circuitos de artes escénicas de las comunidades autónomas y provinciales que a su vez aglutinan sus espacios dependientes. Por lo que La Red reúne más de 1000 espacios de exhibición públicos.

MISIÓN Y VALORES

Nuestra misión es:

Impulsar el sector de las artes escénicas y de la música, haciéndolo más accesible a toda la población. Trabajamos en la consolidación de las estructuras públicas de exhibición y producción, garantizando una oferta escénica de calidad, plural y diversa. Nuestra asociación genera un espacio de reflexión, impulsando la formación, la investigación y las nuevas tecnologías, para convertir los teatros en organizaciones eficaces, eficientes e innovadoras.

Nuestra visión es:

Posicionarnos como la interlocucción necesaria en el sector de las artes escénicas y de la música, no sólo en el ámbito nacional, sino también en el internacional. La Red desea convertirse en el principal catalizador del conocimiento, la información y las aspiraciones de los agentes que intervienen en la creación, la exhibición, la distribución y la comunicación, colaborando en la generación de ideas y de políticas culturales que vertebren y mejoren el sector.

Valores

Creatividad, accesibilidad, transparencia, innovación, investigación, eficacia, diversidad y pasión.

OBJETIVOS

  • Fomentar y potenciar la creación y formación de públicos en el ámbito de las artes escénicas y musicales en España.
  • Garantizar la calidad y estabilidad en la programación de los teatros y auditorios de titularidad pública, potenciando la cooperación y colaboración entre ellos, así como con los circuitos de las Comunidades Autónomas.
  • Impulsar y promover una estrecha, permanente y enriquecedora cooperación entre los diferentes teatros, auditorios, circuitos y redes (públicos y privados), tanto nacionales como internacionales.
  • Establecer vías de comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en el desarrollo de las políticas sectoriales del teatro, la música y la danza (creadores, productores, distribuidores y gestores culturales) en la perspectiva del mantenimiento y consolidación del sector.
  • Promover mecanismos de comunicación y colaboración con el sector escénico y de la música de los países que conforman la Unión Europea y los países Iberoamericanos.
  • Ayudar a las administraciones públicas en el desarrollo técnico de la intervención y gestión en el ámbito de las artes escénicas y musicales.
  • Colaborar con entidades como universidades, unidades de producción teatral y musical, centros de formación, y especialmente, los Centros de Documentación Teatral y Musical del Ministerio de Educación y Cultura, para facilitar la investigación e intercambio de información sobre las artes escénicas.

MIEMBRO IETM

La Red es miembro de la IETM-International Network for Contemporary Performing Arts (Red Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas), una organización cuyo objetivo es promover el desarrollo de las artes escénicas en un entorno global y poner en valor el papel de éstas como pilar del desarrollo social, cultural y económico. Su misión es facilitar la creación de redes profesionales y de comunicación, el intercambio dinámico de información y la transferencia de conocimientos entre todos los agentes de las artes escénicas a nivel internacional.

IETM integra a más de 500 organizaciones de 50 países de todo el mundo, especialmente en Europa..

ESTRUCTURA

Asamblea General

Es el órgano supremo que tutela y decide mediante deliberaciones y votaciones el funcionamiento y organización de la Asociación. La Asamblea General está compuesta por las instituciones gestoras de carácter público de todos los teatros, auditorios, circuitos y redes, miembros de la Asociación en cada momento, quienes actúan en la misma a través de representantes -con delegación expresa- de los órganos de gobierno competentes de dichas instituciones gestoras.

Junta Directiva

La Junta Directiva está formada por una Presidencia, una Vicepresidencia, un Secretario, un Tesorero y hasta cinco Vocales. Ninguno de los cargos que componen la Junta Directiva está retribuido. La Asamblea General elige a los miembros de la Junta Directiva, y los propios miembros de la Junta Directiva deciden el reparto de los cargos. Todos los cargos están vinculados a la institución pública a quien representan en la Asamblea General. Por ello, cuando una persona física, integrante de la Junta Directiva, pierda su condición de representante de la institución pública correspondiente en la Asamblea General, perderá también su condición de cargo de la Junta Directiva, siendo cubierta su vacante de acuerdo con lo establecido en los Estatutos.

La Junta Directiva de la Asociación es el órgano que representa, coordina y administra la Asociación, en relación con las atribuciones que le otorgan los Estatutos y las actividades encomendadas por la Asamblea General, organizando sus tareas y reparto de funciones de acuerdo con el modo que estime más conveniente para conseguir el máximo de eficiencia.

Oficina de Gestión

Funciona como un órgano profesionalizado de gestión sin carácter directivo, creada para el soporte administrativo, de información y coordinación de la Asociación.

JUNTA DIRECTIVA

Juan I. Herrero
Juan I. Herrero

Presidente
Laboratorio de las Artes Valladolid (LAVA)
Tlf.: 983 426 246
jherrero@fmcva.org

Marta Monfort
Marta Monfort

Vicepresidenta
Teatro Principal Antzokia de Vitoria
Tlf.: 945 161 274
teatro@vitoria-gasteiz.org

María José Mora
María José Mora

Secretaria
Dansa València
propuestas.dansavalencia@gmail.com

Ana López Asensio
Ana López Asensio

Tesorera
Barakaldo Antzokia
alopezasensio@barakaldo.org

Juan Pablo Soler
Juan Pablo Soler

Vocal
Teatros municipales del Ayuntamiento de Murcia: Teatro Romea, Teatro Circo Murcia y Teatro Bernal
teatrocircomurcia@ayto-murcia.es

Xosé Paulo Rodríguez
Xosé Paulo Rodríguez

Vocal
Teatro Rosalía Castro de A Coruña
x.rodriguez@coruna.es

Xaquín López González
Xaquín López González

Vocal
Auditorio de Galicia
direccion@auditoriodegalicia.org

Francisco Flor
Francisco Flor

Vocal
Teatro Chapí de Villena
Tlf.: 965814750
pacoflor@villena.es

OFICINA DE GESTIÓN

Elvira Gutiérrez

Elvira Gutiérrez
directora gerente
gerencia@redescena.net

María Valls

María Valls
Formación
formacion@redescena.net

Patricia Guerreira

Patricia Guerreira
Gestión de asociados
redteatros@redescena.net

Sara García

Sara García
Circuito de Circo
contenidos@redescena.net

PATROCINIO

La Red pone en marcha un plan de patrocinio novedoso ofreciendo a cambio un amplio programa de retornos adaptado a sus necesidades, su filosofía y sus objetivos.

La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública es una asociación cultural sin ánimo de lucro constituida en febrero del año 2000, en convenio de colaboración con el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

La Red tiene como objetivo fundamental garantizar, fomentar y promover la programación de las artes escénicas en todo el territorio nacional. Su notabilidad y reputación en España va más allá  del sector profesional, alcanzando a los diferentes públicos demandantes de espectáculos de danza, música, teatro, circo…

Con la intención de seguir desarrollando sus objetivos y ampliar sus acciones a nuevos proyectos con la misma excelencia, La Red precisa de la creación de alianzas con las empresas que deseen ver su nombre unido al desarrollo de las artes escénicas.

Por lo tanto, La Red pone en marcha un plan de patrocinio novedoso ofreciendo a cambio un amplio programa de retornos adaptado a sus necesidades, su filosofía y sus objetivos.

La Red ofrece proyectos líderes en su sector y en las artes escénicas. Nuevas formas de vincularse a la cultura y a su vez fortalecer el tejido social, económico y educativo de nuestra sociedad. Además de la propia Red como propuesta de patrocinio, presentamos sus tres proyectos más potentes: Danza a Escena, Escuela de Verano y Redescena.

 

PROYECTOS PATROCINABLES

Danza a Escena 

Circuito que desarrolla el sector de la danza e impulsa su visibilidad. 

Permite a las empresas implicarse con un proyecto en funcionamiento y estable que prepara su próxima edición.

Proporciona gran visibilidad y difusión, y la vinculación a una marca con gran prestigio a nivel nacional, y en concreto al mundo de la danza. 

Escuela de Verano 

Formación especializada que acoge a técnicos y gestores de las artes escénicas. 

Ofrece a las empresas para 2014 vincularse con un programa que da la posibilidad de enriquecer y profesionalizar las artes escénicas.

Redescena 

La web de La Red sirve de vínculo entre los diferentes agentes que intervienen en las artes escénicas así como con sus espectadores. 

Las empresas pueden acercarse a profesionales y públicos consumidores de información sobre artes escénicas en España a través del patrocinio de Redescena.

La Red

Impulsora directa de diferentes proyectos de ámbito nacional que fomentan, forman y cohesionan las artes escénicas. 

Generadora de publicaciones especializadas que informan, reflexionan e investigan sobre la danza, la música, el teatro, el circo…

La Red aporta una conexión directa entre las empresas y los agentes creadores de las artes escénicas y sus públicos.

 

MODALIDADES DE PATROCINIO Y RETORNOS

Las empresas pueden respaldar a La Red y a sus proyectos con diferentes opciones de patrocinio, abiertas a aquellos aspectos que más puedan interesar a las empresas y con cuantías diferentes según el proyecto patrocinado:

  • Patrocinador
  • Protector
  • Benefactor
  • Colaborador
  • Entidad amiga

 

Retornos 

La Red quiere facilitar a las empresas que apuesten por la asociación y sus proyectos los retornos en visibilidad y contraprestaciones que más se ajusten a sus necesidades. 

Ofrecemos a continuación un listado de retornos máximos que se concretarán con cada patrocinio dependiendo del proyecto al que se vinculen, la aportación que se realice y según los intereses de cada entidad. 

No obstante, nos adaptamos a nuevas sugerencias y requisitos que aquí no aparezcan y creamos planes exclusivos para cada compañía.

Visibilidad

  • Comunicación y difusión
  • Señalética
  • Materiales
  • Publicaciones
  • Actos
  • Web
  • Redes sociales
  • Presencia
  • Participación

Contraprestaciones

  • Visitas especiales
  • Cortesía
  • Estrenos y representaciones
  • Actividades paralelas
  • Descuentos
  • Publicaciones
  • Espacios
  • Promoción

 

Para más información puede contactar con:

*Departamento de patrocinio de La Red: 
Irene Pardo
coordinacion@redescena.net 
91 548 95 60

Puedes descargar el dossier completo de patrocinio pinchando aquí