En torno a medio centenar de asociados se reunieron el pasado 28 de febrero en Gijón, en el marco de la celebración de FETEN, en la primera asamblea del año, donde se aprobó el calendario de actividades para 2013 y se presentó el “Estudio sobre gestión de taquillas”.
El viernes 8 de marzo el CDN estrena “Transición”, de Alfonso Plou y Julio Salvatierra, con dirección de Carlos Martín y Santiago Sánchez, en el Teatro María Guerrero. “Transición” está interpretada, entre otros, por Antonio Valero, Elvira Cuadrupani y Álvaro Lavín.
Personalidades del mundo de la cultura y la política han dado el último adiós al actor Pepe Sancho -fallecido el pasado 5 de marzo a los 68 años- en un acto en el Cementerio Municipal de Valencia en el que se ha recordado al artista como un actor “valiente”.
“El gallo de las veletas”, de la compañía madrileña La Canica, se hizo con el premio al mejor espectáculo. “El gallo de las veletas” es la historia de un gallo que abandona su gallinero en busca de una aventura y que en su camino descubre el mar, la montaña, la vida. Dos actrices sustentan un espectáculo muy poético con una magnífica música que conquistó al jurado y que le otorgó a Eva Soriano el galardón a la mejor interpretación femenina.
La actriz María Asquerino falleció martes en Madrid a los 85 años de edad, víctima de una enfermedad pulmonar. María Urdiaín Muro, conocida artísticamente como María Asquerino (Madrid, 1927), fue una de las actrices más sobresalientes del teatro y cine español de la posguerra.
Danza, teatro, música, humor, monólogos... Hemos hecho una breve selección de propuestas escénicas que podrás ver este fin de semana en algunos de nuestros espacios asociados. Hay para todos los gustos; y si quieres completar la información, busca el teatro asociado de tu localidad en nuestro mapa de escenarios (opción ESCENARIOS en el menú principal). Disfruta del fin de semana.
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha diseñado una serie de medidas encaminadas a compatibilizar la creatividad y la actividad económica en el sector de la cultura de la región. Estas acciones abarcan desde incentivos a la producción teatral hasta la formación de sus gestores, así como estrategias de difusión del trabajo de compañías y profesionales andaluces y el apoyo a las salas privadas de pequeño aforo. Se relanza también el Circuito de Espacios Escénicos Andaluces, cuya actividad se suspendió hace unos meses, con nuevos parámetros y nueva denominación: “Enrédate”.
El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado hoy a conocer a los finalistas en las 23 categorías a concurso de la XVI edición de estos galardones impulsados por la Fundación Autor de la SGAE.
Gijón se convierte de nuevo en punto de encuentro de referencia para disfrutar de las últimas propuestas escénicas nacionales e internacionales dedicadas a los más pequeños. La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón (Fetén) contará en su vigésimo segunda edición con la participación de 68 compañías que ofrecerán más de 140 representaciones y siete estrenos absolutos entre el próximo día 24 de febrero y el 1 de marzo.
Los días 22, 23 y 24 de febrero Espai Dansat! acoge, por primera vez en Barcelona, el último espectáculo de Àngels Margarit / Cia. Mudanzas, Next. Se pondrá en escena en el SAT! (Sant Andreu Teatre).
La compañía de Ballet Víctor Ullate comienza el 16 de febrero, en el Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes, su gira 2013, con la que visitará, entre febrero y agosto, 16 escenarios, incluyendo el Teatro Municipal de Lima en Perú, y Pays Loire y Vichy, en Francia.
Donostia Kultura abre el 11 de febrero el periodo de inscripción para profesionales del sector de las artes escénicas en la XIX edición de dFeria. El encuentro se celebrará entre el 18 y el 21 de marzo.