REGISTRO

La Phármaco

Compañía

La Phármaco

Plaza de Puerto Rubio 20 2ªD
28053 MADRID
Madrid
Comunidad de Madrid
La Phármaco Plaza de Puerto Rubio 20 2ªD 28053 MADRID Madrid Comunidad de Madrid
Danza

Antes fue siempre fuego

Compañía/Artista:
La Phármaco
Danza

Chacona

Compañía/Artista:
La Phármaco
Danza

Éxodo:primer día

Compañía/Artista:
La Phármaco
Danza

La errancia

Compañía/Artista:
La Phármaco
Comision de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red
Danza

La voz de nunca

Compañía/Artista:
La Phármaco
Comision de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La RedComision de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red
Danza

MARIANA

Compañía/Artista:
La Phármaco
Distribuidor/a:
La Phármaco
Danza

NANA PARA EMMY HENNINGS

Compañía/Artista:
La Phármaco
Distribuidor/a:
La Phármaco
Danza

Sed Erosiona

Compañía/Artista:
La Phármaco
Comision de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red
Danza

TONÁ

Compañía/Artista:
La Phármaco
Comision de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red
Danza

TRILLA

Compañía/Artista:
La Phármaco
Distribuidor/a:
La Phármaco
Comision de Ballet, Danza y Artes del Movimiento de La Red
Danza

Una gran emoción política

Compañía/Artista:
La Phármaco

Luz Arcas (Premio Nacional de Danza 2024) es bailarina, coreógrafa y directora de escena. Funda la compañía La Phármaco en 2009. Recoge sus últimos trabajos en dos proyectos: Bekristen/ Tríptico de la prosperidad (2019- 2023), formado por las piezas La domesticación, Somos la guerra y La buena obra, coproducido por el Festival de Otoño, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Teatros del Canal de Madrid, el Teatro Central de Sevilla y el Centro de Creación Contemporánea Graner de Barcelona, y el Ciclo de los milagros (2020- 2022), formado por las piezas Toná, Trilla y Mariana, esta última coproducida por la Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatros del Canal de Madrid y Ma-scène nationale Pays de Montbèliard. Su última pieza, Tierras raras, se ha estrenado en junio de 2025 en Teatros del Canal dentro del festival Madrid en Danza.


Ha coreografiado para el Víctor Ullate Ballet (2018), para la Compañía Nacional de Danza de El Salvador (2019 y 2021) y para el IPCNA de Perú (2021). Ha coreografiado la ópera Rigoletto (2023), dirigida por Miguel del Arco, producida por el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Tel Aviv, la ABAO Bilbao Ópera y el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha dirigido y coreografiado la obra Bordo Poniente, producida por la Universidad y la FIL de Guadalajara, la UNAM y la DAJU de Ciudad de México (México, 2024).


Como directora escénica ha creado Todas las santas (2022), en colaboración con las actrices salvadoreñas Egly Larreynaga y Alicia Chong, coproducida por el FIT de Cádiz, y Psicosis 4.48 (2023), coproducida por el Teatro Español de Madrid, por la que la protagonista, Natalia Huarte, recibió el Premio Max a la Mejor Interpretación Femenina (2024).


Es autora del libro Pensé que bailar me salvaría, editado por Contintametienes, del que acaba de salir la segunda edición.


Luz Arcas ha sido también galardonada con el II Premio Godot 2023 a mejor obra de danza por Mariana, y ha sido finalista a Mejor inte?rprete femenina de danza en los premios Talía en 2023.  Fue finalista en los Premios Max, en varias categorías con Somos la guerra en 2022, y a Mejor intérprete de danza con Kaspar Hauser. El huérfano de Europa en 2017. Ha recibido el premio El Ojo Crítico de Danza 2015 y Mejor intérprete de danza en Premios Lorca ese mismo año. Es Premio Injuve 2009 y Málaga Crea 2009.

Bekristen, Tríptico de la prosperidad