Luís y Pere comparten algo que va mucho más allá de un proyecto artístico, una amistad de casi media vida. Losinformalls parte de una base donde lo importante siempre fue disfrutar, la audacia y el riesgo de adentrarse en mundos desconocidos y ver cómo salir de ellos. La investigación escénica de esta pareja artística comienza alrededor del año 2008, cuando crearon su primer colectivo, Elenigmadelafruta. Con él, desarrollaron, casi sin saberlo, las bases y principios de lo que hoy se conoce como Losinformalls: compañía de artes escénicas que se mueve entre la danza, el teatro y lo inexplorado. Una plataforma para la creación artística en todos sus ámbitos. Representa un estilo de vida basado en el movimiento, el humor y la agitación social, a la vez que defiende un arte cercano y sensible.
A través de las experiencias, accidentes, fiestas, fracasos -y también algún acierto- acumulados, Luís y Pere se han convertido en dos profesionales de la improvisación, navajas suizas multiusos, decatletas del arte y de la vida, amantes de jugar con los límites de lo establecido y lo políticamente correcto. Oficialmente, la compañía Losinformalls se crea a principios de 2019. Desde entonces, han participado en innumerables improvisaciones, festivales y proyectos creativos, han estrenado cuatro piezas: 'Entrañas con patatas' (2020), 'Aperitivo' (2021), 'ESO' (2021) y ‘PERDÓN’ (2024), y han generado un formato escénico participativo propio, el 'Informal Stage'. Con todo esto, la marca Losinformalls ha logrado moverse en diferentes escenarios, de distintos formatos, tamaños y audiencias como el Festival Sismògraf, Mercat
de les Flors, MAC Festival, Danseu Festival, Red de Teatros Alternativos, Especial Espai de Dansa o Sala Cuarta Pared. Así, han desarrollado un lenguaje empático dentro y fuera de la escena que les permite conectar su imaginario y universo artístico, tanto con el público en general como con el sector profesional.
Como si se tratara de artistas de variedades, sus proyectos e intereses escapan de los límites teatrales convencionales. En los dos últimos años, han incorporado en su cartera creativa las 'Agitaciones', volviendo a esa esencia más 'gamberra' que agita y remueve las energías de los entornos por donde pasan. También han desarrollado una línea práctica y educativa para personas con experiencia en movimiento y/o no, 'Saca tu monstruo y dale una paliza', a modo de talleres que se han impartido a nivel nacional y europeo en lugares como La Faktoria, Deszalcinha, Mutis o DNI Tanca, entre otros.