REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Danza

Y el regusto (versión corta para espacios no convencionales)

Subgénero:
Danza moderna y contemporánea
Duración:
00:25
Fecha de Estreno:
29 mayo 2025
Compañía/Artista:
Cía. La Imbuición
Distribuidor/a:
Cía. La Imbuición
Coreografía:
Alejandra Ruiz de Alda y Raquel Lao
Dirección:
Alejandra Ruiz de Alda y Raquel Lao
Intérpretes:
Alejandra Ruiz de Alda y Raquel Lao
Escenografía:
Cía. La Imbuición
Vestuario:
Caridad Lao Luque
Música:
Juano Azagra y María Luz Montesinos (Slow Project)
Iluminación:
Nacho Buenaventura
Sonido:
Nacho Buenaventura
Formato:
Pequeño
¿Qué pasaría si escucháramos a las personas que tenemos más cerca para divagar y redescubrirse a través de sus vivencias? Esta obra explora cómo imbuirse de realidades ajenas puede ser lo precursor para observar entonces el presente de una manera diferente.
‘Y el regusto’ emerge como un susurro que invita a detenerse, a redescubrir la belleza en lo esencial, a romantizar lo olvidado. Es una simbiosis de ensoñación y realidad, de crudeza y análisis de la experiencia humana; lo que nos mueve, lo que nos colapsa, lo que nos invita a gozar. Una danza que celebra otros modos de ser, de comunicarse, de conectar.

Teaser 'Y el regusto'

Acciones de mediación

Actividad 1: Las creadoras compartirán las bases y conceptos que inspiraron “Y el regusto” en formato taller de danza contemporánea utilizando recursos como la improvisación guiada, la música, la voz y el texto. Apto para cualquier persona con curiosidad por la creación contemporánea y el movimiento.

Actividad 2: de la misma manera en la que ‘Y el regusto’ partió de testimonios cotidianos de personas del entorno de las creadoras, se plantea un taller en el que se explore la relación de la cotidianeidad y la palabra hablada con la danza y la creación. Se plantean varias fases:
Escucha: los/as participantes se someten a un proceso de expresión y escucha de testimonios e historias en el que el objetivo es empatizar, compartir y crear comunidad.
Imbuición: fase crucial para las creadoras de la compañía, que le da nombre al modus operandi. Se trata de integrar profundamente las palabras e historias de otras personas y trasladarlas al cuerpo de uno mismo con el objetivo de crear movimiento a partir de ahí.
Acción: rompiendo con las barreras asociadas a la virtuosidad en la danza, se trata de llevar al cuerpo la cotidianidad y organicidad de las anécdotas del grupo. Por esa razón, el único requisito para participar es tener algo que contar y ganas de escuchar con todos los sentidos.

Actividad 3: la multidisciplinariedad en la creación. Las creadoras de la Imbuición fomentan la combinación de disciplinas en sus proyectos. Plantean un taller para avivar la libertad de expresión de una idea a través de varios recursos escénicos. Está orientado a cómo la percusión y la danza contemporánea pueden retroalimentarse a favor de los conceptos e ideas que el proyecto desea transmitir. En este taller pueden participar desde niños y niñas, hasta personas de avanzada edad debido a que la variedad de recursos hace posible que todos y todas encuentren un rol significativos para sí mismos y para el grupo.

Dossier de actividades complementarias al espectáculo