REGISTRO

ESPECTÁCULOS

Danza

BLANCO, SÓLIDO, CRISTALINO

Subgénero:
Danza flamenca y española
Duración:
01:00
Fecha de Estreno:
10 abril 2026
Compañía/Artista:
DDCdanza - Daniel Doña
Distribuidor/a:
DDCdanza - Daniel Doña
Coreografía:
Daniel Doña
Dirección:
Daniel Doña
Intérpretes:
Cristian Martín Daniel Doña
Escenografía:
Ximena Hidalgo
Vestuario:
Ximena Hidalgo
Música:
Héctor González, Pablo Martín Jones y Carlos Cuenca
Iluminación:
Celso Hernando
Sonido:
Oscar Vizcaino
Formato:
Mediano
Blanco, sólido, cristalino reivindica a través de una plegaria coreográfica el presente de las cosas que se vuelven pasado con demasiada rapidez. Es una metáfora artística en torno a lo efímero y perecedero, donde los únicos elementos verdaderamente duraderos son la transformación y la resiliencia. Daniel Doña reflexiona sobre el efecto que tiene en los cuerpos y en el arte la obsolescencia y se adentra en una suerte de arqueología del desgaste como herramienta de creación que revitaliza el presente de sus estructuras vitales y artísticas.

Acciones de mediación

CUERPOS EN JUEGO
Taller de Movimiento Creativo para Niños y Familias

Este proyecto propone un espacio compartido de exploración del movimiento y la danza dirigido a niños y sus familiares, con el objetivo de fomentar las capacidades creativas, la expresión corporal y el pensamiento crítico desde edades tempranas. A través de la práctica artística colectiva, se promueve la unión intergeneracional y fomentando la danza como una herramienta fundamental de proximidad cultural y crecimiento humano.
Dirigido a niñas y niños a partir de los 6 años de edad. Dos adultos máximos por cada niña/o.
Líneas Específicas
1. Desarrollar habilidades sociales y de comunicación, mediante ejercicios grupales y colaborativos jugando con el ritmo, el espacio y las emociones, favoreciendo la escucha, la cooperación y el respeto.
2. Estimular la autonomía y el pensamiento crítico a través de improvisaciones que permiten que los más jóvenes tomen decisiones, exploren sus intereses y desarrollen confianza en sus capacidades.
3. Impulsar la danza como experiencia accesible e inclusiva.
La estructura del taller se adapta a las capacidades y ritmos de cada participante, eliminando barreras entre edades, niveles o condiciones físicas.

Dossier de actividades complementarias al espectáculo