Tras el éxito del espectáculo en el Festival de Mérida, en el Art Carnuntum de Viena, en Sagunt a Escena, Niebla, etc. “Medea (la extranjera)” se presentaba por vez primera en interior.
A raíz de nuestra presencia en Huesca, el espectáculo realizará una gira por diversos países de Latinoamérica y Europa. Por otro lado, ya estaba programada una gira, a lo largo de la temporada, en la mayor parte de los teatros de la Red Española.
En la actualidad, Atalaya, junto a TNT, se haya inmersa en la organización de la XIII Sesión Internacional de la ISTA -Universidad Internacional de Teatro Antropólogico- que supone el evento teatral de mayor envergadura que se desarrolla en Sevilla desde la Expo-92, con 15 espectáculos procedentes de las diversas tradiciones teatrales, un Simposio Internacional en el que tomarán parte 200 participantes procedentes de los cinco continentes, junto al equipo pedagógico integrado por 40 personalidades del mundo teatral, y una Sesión de Investigación que se extiende a lo largo de diez días.
Posteriormente, Atalaya cerrará definitivamente en Copenhague -en la primera semana de noviembre- las giras de "Elektra", que a lo largo de ocho años la han llevado a 160 escenarios de cuatro continentes, y las de "Divinas palabras" que ha recorrido 130 ciudades del mundo, para centrarse en las giras con "Medea (la extranjera)" y "El Público" de Lorca.
"Medea" podrá verse hasta final de año en:
Toledo -12 y 13 de noviembre-, Avila -15-, Ciudad Real -18-, Talavera de la Reina -20-, Albacete -1 y 2 de diciembre-, Alicante -3 y 4-, Cuenca -9- y Castellón -11 y 12-.
El jurado ha destacado su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”.
El jurado ha elogiado el “rigor y carisma” de sus creaciones, entre las que destacan “Drop” y “Orquesta de malabares”, montaje este último que formó parte del circuito Circo a Escena en 2024.
El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”