En el marco del Festival Madrid Sur, se estrena “Pared” en el Teatro Francisco Tomás y Valiente de Fuenlabrada.
Pared, de Itziar Pascual, obtuvo el IV Premio de escritura teatral del Festival Madrid Sur en su pasada edición.
Historia de dos mujeres: una, identificada con su única condición de mujer, la Mujer, que se muda de casa y espera a la propietaria para devolverle las llaves, que es testigo de los gritos y peticiones nocturnas de auxilio de la segunda, que lleva el nombre cínico de María Amparo y padece la doble violencia de un marido falócrata y un hijo agresivo. De una parte y otra de la pared se organizan, pues, de forma aparentemente simétrica, dos reflexiones acerca de la manera de librarse de la violencia de género. Y es que ni María Amparo logra transformar su odio y su dolor en una fuerza de liberación, ni la Mujer , temerosa, consigue encontrar el camino de una denuncia. Y aquella impotencia, que la encierra en el malestar y la culpabilidad, forma parte de las causas de la mudanza.
Pared es la puesta en escena del fracaso social de la denuncia de la violencia de género; es el recuerdo de la larga lista de nombres,apellidos, lugares y edad de las mujeres españolas que han muerto a causa de los golpes del hombre con el que habían escogido vivir.
Dirigida por Roberto Cerdá e interpretada por Ana Wagener, Miriam Montilla y la violinista Dobrochna Banaszkiewicz, de la Compañía Extradivarios Producciones.
El jurado profesional de la IX edición del Premio COFAE concede el galardón a nuestra entidad al reconocer “su papel fundamental en el ecosistema de las artes escénicas de nuestro país”.
El circuito recorre 44 escenarios en diez comunidades autónomas.
Representantes de la entidad mantuvieron encuentros durante tres días, del 11 al 13 de febrero, con directivos/as y profesionales de varios espacios y proyectos escénicos, para preparar el viaje en el que participarán los/as asociados/as el próximo mes de junio.