Las artes escénicas españolas protagonizan el programa del XIII Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, que se celebra en Santiago de Chile del 2 al 22 de enero de 2006, con la participación de España como país invitado de honor.
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), que articulan la presencia española en estrecha colaboración con la dirección del festival, han elaborado un completo programa de actividades para ofrecer a los espectadores chilenos una amplia visión del panorama de nuestras artes escénicas.
Seis espectáculos españoles de teatro y danza protagonizan el programa de esta decimotercera edición del festival chileno: Amor Diesel, de Sol Picó; Eva, de Eva la Yerbabuena; Homenaje a los malditos, de La Zaranda; La historia de Ronald el payaso de MacDonalds, de La Carnicería; Celeste Flora, de Albania, y Déus o bèsties, de Xarxa Teatre.
De forma paralela, en el marco de la Feria de Artes Escénicas del Cono Sur (Fesur), que se inaugura el 18 de enero, se celebrará un seminario sobre teatro contemporáneo español, habrá talleres de creadores españoles y mesas redondas. También se podrá visitar un stand que ofrecerá variada información sobre compañías teatrales españolas públicas y privadas.
Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.