REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El Teatro Principal de Zaragoza estrena “La Plegaria de Chernobyl”

El Teatro Principal de Zaragoza estrena “La Plegaria de Chernobyl”

26 de abril de 2006

05 de abril de 2006

Veinte años después del accidente nuclear más grave de las historia, Producciones Viridiana y Teatro Che y Moche presentan “La Plegaria de Chernobyl” en el Teatro Principal de Zaragoza.

La plegaria de Chernobyl (adaptación de la novela homónima de Svetlana Aleksiévich) es un impresionante réquiem por las víctimas de la catástrofe, un espectáculo que aúna el rigor actoral con un espectacular despliegue técnico, un teatro vivo que huye de lo superficial. La devastación moral de todo un país se construye a través de los testimonios absolutamente literales recogidos por la autora ucraniana. La voz de una viuda joven, la de un soldado alcohólico, la de una anciana incrédula; la voz de la madre de una niña con malformaciones y la de un científico horrorizado se unen al coro de esta plegaria.

Donde se acaban los datos estadísticos, las listas de víctimas, empiezan a aparecer las caras, las tragedias individuales. Gente que lo ha perdido todo. Los que fueron obligados a marchar y los que vinieron obligados para intentar paliar los efectos de la catástrofe. Los que respiraron durante días aire contaminado, los que comieron, sin ser conscientes, productos criados en zonas contaminadas...Unos perdieron la vida, otros viven con la sentencia de muerte que en su organismo dejó la radiación. Ya no son ucranianos, ni bielorrusos, ahora se llaman a sí mismos: gentes de Chernobyl.

Para contar todo esto: el personaje y la palabra en movimiento, como protagonistas. Para propiciar la recreación de la memoria se necesita también la música en directo, la plasticidad de las luces, el movimiento coreográfico de los actores. La recreación, a través de la magia teatral, de espacios imposibles. Una canción tradicional puede evocar un espacio, una mujer con pañuelo representar todo un pueblo, podemos visualizar a través de las sombras y un ciclorama el techo del reactor de la central, un títere emulará a todos los niños de un hospital. La poética de la mentira que el teatro nos ofrece puede hacernos transitar, con toda su crudeza, por la realidad de los hechos, dar vida a potentes imágenes de la memoria.

Parte de la recaudación de taquilla será destinado al Instituto de Seguridad Radiológica “BELRAD” dirigida por el renombrado científico Vasily Nesterenko.

Autor: Svetlana Aleksievich
Dramaturgia  y Dirección: Jesús Arbúes
Reparto: Kike Lera, Pilar Gascón, Jesús Pescador, Pilar Barrio, Raquel Anadón, Joaquín Murillo y Tereza Polyvka.

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

Ya está disponible el Boletín nº 16 de Inclusión y Mediación / Noviembre 2025

27 de noviembre de 2025

Os presentamos el Boletín nº 16 (noviembre 2025) elaborado por la Comisión de Inclusión y Mediación de La Red, con el que contribuimos en la representación y en la visibilidad de las artes escénicas inclusivas, la mediación cultural y los proyectos con impacto social.

La Red

La Red organiza dos sesiones de trabajo en torno al estudio “Radiografía de las Redes y Circuitos de Espacios Escénicos Públicos en España”

17 de noviembre de 2025

El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.

La Red

La Red Española de Teatros y el British Council organizan la segunda edición de “Open Theatres”

13 de noviembre de 2025

Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.