La Casa de Bernarda Alba, considerada como el drama formalmente más perfecto de todo el teatro español contemporáneo, refleja sentimientos enconctrados que dan origen a un mundo de falsas apariencias, odios y envidias. La autoridad, la falsa moral y la envidia, los celos, las pasiones, el amor, las mentiras, el silencio... se dan cista para crear un clima que acaba atrapando al espectador.
En esta propuesta, destaca la escenografía e iluminación de Paco Azorín, que ha reinterpretado el encerramiento que propone Lorca, plasmándolo en un código de barras contribuyendo, así, a actualizar la historia. Es un elemento muy contemporáneo y en este caso representa a la cárcel del siglo XXI, una que no tiene puertas, pero de la que igualmente no se puede salir, ya que más bien consiste en un bloqueo mental y social. "La cárcel de hoy no tiene ni rejas ni paredes; se parece más a la de El ángel exterminador de Buñuel: está en nuestras cabezas".
El espectáculo se programó el pasado 10 de agosto en el Festival de Sagunt a Escena y se podrá ver antes de Madrid los días 1 y 2 de septiembre en el propio Teatro Gayarre de Pamplona.
El reparto cuento con destables actrices del momento: Marta Juániz (Bernarda), Emi Ekay (Poncia), Maiken Beitia (Angustias), Carol Verano (Magdalena), Leire Barkos (Amelia), Belén Otxotorena (Martirio), Leire Ruiz (Adela) y Pilartxo Munárriz (María Josefa).
Os presentamos el Boletín nº 16 (noviembre 2025) elaborado por la Comisión de Inclusión y Mediación de La Red, con el que contribuimos en la representación y en la visibilidad de las artes escénicas inclusivas, la mediación cultural y los proyectos con impacto social.
El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.
Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.