La II Escuela de Verano es un proyecto conjunto entre la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos, Festivales de titularidad pública, el Centro de Tecnología del Espectáculo y la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo.
La ESTAE combina el rigor técnico y científico que aporta la UPC (Universidad Polítecnica de Cataluña) con el conocimiento del mundo del espectáculo y las artes escénicas propio del Instituto del Teatro. La Escuela está especializada en tres profesiones vinculadas a la producción y exhibición de espectáculos en vivo: sonido, luminotecnia y maquinaria escénica.
El Centro de Tecnología del Espectáculo es un centro público dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música Ministerio de Cultura. Nació con el objetivo de adaptarse a una realidad profesional en constante evolución. En este sentido, el CTE programa cursos de formación inicial y continua dirigidos a formar técnicos y gestores especializados en artes escénicas.
Con la II Escuela de Verano se hace realidad el propósito de la Red de ir creciendo año a año hasta convertirse en un referente de formación intensivo para técnicos y gestores del espectáculo en vivo.
Este es el listado de cursos que se desarrollarán en esta segunda edición de la Ecuela de Verano.
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.