REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El Festival de Otoño revoluciona el noviembre escénico de Madrid

El Festival de Otoño revoluciona el noviembre escénico de Madrid

La XXVI edición propone teatro, danza, circo y música de relieve internacional

12 de noviembre de 2009

El Festival de Otoño se dispone a cerrar una etapa. Tras la vigésimo sexta edición, que se celebra del 4 al 29 de noviembre, se desplazará a mayo. Antes de la mudanza, prevista para primavera, quedan por delante más de tres semanas al completo de estimulantes propuestas relacionadas con todas las disciplinas artísticas. Teatro, danza, circo y música cuentan con un peso específico dentro de una programación de, como es habitual, remarcado acento internacional.

 

El último Festival de Otoño reúne en esta edición un total de 35 espectáculos. La presencia española volverá a estar en minoría. Contará con la representación de Angélica Liddell (‘La casa de la fuerza’), Marina Bollaín (‘La ópera de tres peniques’) e Israel Galván (‘El final del estado de los cosas). El mismo idioma han manejado otras de las propuestas más sugerentes de esta edición, como las capitaneadas por los argentinos Daniel Veronese y su doble mirada al universo de Ibsen (‘Casa de muñecas’ y ‘Hedda Gabler’), y Claudio Tolcachir (‘Tercer cuerpo. La historia de un intento absurdo’).  

 

El evento arrancó el pasado 4 de noviembre de la mano de la compañía de Pina Bausch, que ejecutó ‘Kontakthof’, una coreografía creada para un elenco de artistas sin experiencia profesional previa. La danza tendrá otros representantes en el transcurso del Festival de Otoño. Es el caso de Shiro Takatani (‘La cámara lúdica), Tânia Carvalho (‘De mim nâo posso fugir, paciencia!’) o de la compañía Les Ballets C de la B (‘Ashes’). María Pagés y Sidi Larbi Cherkaoui pondrán en escena, por su parte, ‘Dunas’. 

 

Dieciséis de los 35 espectáculos del Festival de Otoño están relacionados con el teatro. A los ya citados se suman propuestas como la ‘Medea’ africana que representará Théâtrhe Nanterre-Amandiers, un espectáculo que incluye referencias a la realidad social de África. ‘The Blue Dragon’, a cargo de la compañía de Robert Lepage; la presencia de la compañía letona Jaunais Rigas Teatris (‘Sonja’, de Tatiana Tolstaya), la bosnia Kamerni Teatar ’55 Sarajevo (‘Helverova noc’, de Ingmar Villqist) y la serbia Jugoslovensko Dramsko Pozoriste (‘El amor de Fedra’, de Sarah Kane).

 

Tres espectáculos musicales y otros tres de circo contemporáneo, un campo potenciado desde la organización en las últimas ediciones, completan la programación de la vigésimo sexta edición del Festival de Otoño.

 

Como es habitual, el Festival de Otoño saldrá de Madrid. Su programación se repartirá por diferentes municipios de la región. Alcobendas, Aranjuez, Arganda del Rey, La Cabrera, Getafe, Majadahonda, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, San Fernando de Henares y Tres Cantos cederán sus escenarios para representaciones del festival.

Información relacionada

Noticias relacionadas

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.

Festivales

La Feria de Teatro y Danza de Huesca arranca el 21 de septiembre con una programación de más de 30 espectáculos

18 de septiembre de 2025

Las actividades para profesionales incluyen talleres, mesas de debate y masterclasses.