REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Madrid se convierte en escaparate de las propuestas escénicas más experimentales del panorama internacional

Madrid se convierte en escaparate de las propuestas escénicas más experimentales del panorama internacional

Más de 80 actuaciones completan el Festival Escena Contemporánea

15 de enero de 2010

El Festival Escena Contemporánea, que se celebrará entre el 19 de enero y el 15 de febrero de 2010, contará en la que ya es su décima edición con más de 80 actuaciones de 23 compañías de teatro experimental, acciones de calle, danza, performance y arte sonoro de todo el mundo. Escena Contemporánea  está organizado por la Asociación Cultural Escena Contemporánea, integrada por el Teatro Pradillo, la Sala Cuarta Pared, ARTEMAD y la Coordinadora Madrileña de Salas. El festival cuenta con la promoción de la Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno y la subvención del Ministerio de Cultura a través del INAEM.


En su objetivo de convertirse en un buen reflejo de la creación contemporánea, tanto  a nivel nacional como internacional, la programación del festival pone su mirada en las propuestas escénicas más arriesgadas, el teatro no convencional, las nuevas dramaturgias y las piezas multidisciplinares. En este contexto, los organizadores de Escena Contemporánea incidirán este año en la creación femenina, ofreciendo una interesante perspectiva de género a través de obras creadas e interpretadas por mujeres como Shantala Shivalingappa (bailarina de la compañía de Pina Bausch), la directora, coreógrafa y performer alemana Antonia Baehr, la joven performer Sonia Gómez o las creadoras Paloma Calle, Louisa Merino, Sara Serrano y Leire Ituarte.


Este año, el festival prestará especial atención a los jóvenes artistas y creadores españoles, como David Fernández, Muriel Romero y Pablo Palacio, Sonia Gómez o Paloma Calle, y también a compañías madrileñas como La Tristura. El Cirque Ici, Óskar Gómez o el tándem Zimmermann & de Perrot conforman algunas de las apuestas más visuales del encuentro. A la programación se suma el Ciclo Autor, que este año estará dedicado al dramaturgo británico David Hare.


Escena Contemporánea conserva las sedes que  tradicionales como las salas Cuarta Pared, Pradillo y la Nave de Cambaleo (Aranjuez), así como otras que también han ido sumándose en las últimas convocatorias (Lagrada, La Casa Encendida o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía). A ellas se les une por primera vez las salas Matadero Madrid, los Teatros del Canal y el CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo).


La programación de la primera semana contempla los montajes El cielo, de la compañía Los Torreznos (Madrid), An Anthology of Optimism de Campo (Gante – Bélgica), Actos de juventud de La Tristura (Madrid), Mapping Journeys de Louisa Merino (Madrid), El corazón, la boca, los hechos y la vida de David Fernández (Madrid) y A Distances, de Les Ateliers du spectacle (París - Francia).


Más información en http://www.escenacontemporanea.com/.

Noticias relacionadas

Festivales

La Feria Internacional del Títere de Sevilla alcanza ya su 45ª edición

30 de abril de 2025

El certamen, que se celebra del 13 al 25 de mayo, es el más antiguo de cuantos se celebran en España en esta categoría artística.

Festivales

Dansa València ofrece 39 propuestas escénicas, de las que ocho son estrenos

04 de abril de 2025

El festival arranca el 5 de abril en diferentes escenarios de la comunidad valenciana.

Festivales

La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha acoge en 2025 las propuestas de 18 compañías

02 de abril de 2025

La XXIX edición del encuentro se celebra del 7 al 10 de abril en Albacete.