REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Teatros del Canal estrenan el montaje 'Frankestein', de Gustavo Tambascio

Teatros del Canal estrenan el montaje 'Frankestein', de Gustavo Tambascio

El montaje se representará del 10 de marzo al 4 de abril

02 de marzo de 2010
El montaje Frankenstein, con dirección y versión de Gustavo Tambascio, se estrenará del 10 de marzo al 4 de abril en los Teatros del Canal de Madrid. La puesta en escena de Producciones Come y Calla se remite en parte a la maquinaria del grand guignol, pero también al Sturm und Drang y la desolada iconografía de los románticos ingleses y alemanes, con una permanente adscripción al regusto romántico por la alternancia de lo monstruoso y lo sublime.

 

El espectáculo de Frankenstein, con escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda y protagonizada por Raúl Peña, Javier Botet, Jose Luis Alcedo, Natalia Hernandéz, Eduardo Casanova, Nerea Moreno, Javier Ibarz, Emilio Gavira, Mario Sánchez  y Alvaro Alvarado, constituye un experimento en clave épica y romántica, en torno a los límites de la naturaleza humana, el deseo de libertad del hombre y su ansia secreta de emular a los dioses y penetrar los arcanos insondables de la vida y de la muerte.

 

Los materiales dramáticos están tomados tanto de la novela original de Mary Shelley como de las distintas versiones teatrales sobre la novela realizadas entre 1823 y 1929, poco antes del rodaje de la mítica película de James Whale. Entre esas fuentes cabe citar Presumption, Le magicien et le monstre, The Man and the Monster y Frankenstein, an Adventure on the Macabre.

 

“El montaje sigue paso a paso –con la brevedad y concisión necesarias- la novela de Mary Shelley, incluyendo aquellos aspectos menos divulgados, como el despertar de la poderosa inteligencia de la criatura, sus amargas reflexiones, la desesperación vital y filosófica del Dr. Frankestein, y el espejo en que éste se constituye para el ambicioso marino científico, el Capitán Walton. Los aspectos más legendarios del mito de Frankenstein y su monstruo, alimentados por la factoría Universal también estén presentes, de modo que la obra bascula permanentemente de la reflexión al thriller gótico, de la meditación al horror romántico”, explica Gustavo Tambascio.

 

Frankenstein es la obra romántica que mayor difusión tuvo en su época y posteriormente. Mary Shelley consiguió una obra que aunaba y reunía todas las grandes inquietudes propias de su momento, y esto le sirvió para ser reconocida como una de las grandes autoras del romanticismo inglés. El mito de Frankenstein supero con mucho al mito de Prometeo. La creación de la vida a partir de la electricidad  y partiendo de miembros muertos de diferentes seres humanos era una obsesión de su época y especialmente del grupo de intelectuales que le rodeaban. Ya en su momento la repercusión de la obra tuvo diferentes lecturas de muy diversa índole, fundamentalmente política y social, convirtiéndose en una referencia de la literatura universal.

 

Come y Calla nace en el año 2005, creada por jóvenes profesionales del ámbito teatral de Madrid, con amplia experiencia en producciones privadas y públicas. El interés por trabajar, y profundizar en manifestaciones culturales próximas a sus inquietudes, les lleva a crear este proyecto, articulado de una manera rigurosa y respetuosa con la propia realidad teatral actual. La experiencia de sus componentes en campos del teatro público y privado, en televisión, ópera y zarzuela, y en eventos culturales, así como las abundantes colaboraciones con empresas de reconocido prestigio en el campo teatral a lo largo de sus carreras, facilitan un planteamiento abierto en los proyectos a acometer.

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.