REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Vicky Peña y Jordi Dauder muestran las entrañas de África en ‘Después de mí, el diluvio’

Vicky Peña y Jordi Dauder muestran las entrañas de África en ‘Después de mí, el diluvio’

Nueva oportunidad de disfrutar del montaje, que se podrá ver el 26 de marzo en el Teatro Bretón de Logroño.

16 de marzo de 2010

La lecturas de Vicky Peña y Jordi Dauder de un texto de Lluïsa Cunillé vertebran Después de mí, el diluvio, obra que nos habla de la terrible realidad del continente africano con un enfoque sutil, lejos artilugios y nada fácil. Aquí se habla de las hambrunas, la expoliación, el racismo, los conflictos y de guerras eternas, temas abordados en escena por dos magníficos actores en un montaje de Teatre Lliure y el Centro Dramático Nacional dirigido por Carlota Subirós. El montaje ha sido Premio de la Crítica de Barcelona al Texto Teatral y a la Interpretación Femenina de la temporada 2007/08, así como ha obtenido también el Premio Lletra d’Or al Mejor texto teatral editado en catalán.

 

En una habitación de hotel de Kinshasa, un viejo africano ofrece su hijo a un hombre de negocios europeo, para cualquier trabajo o servicio. Una mujer blanca hace de intérprete en esta conversación, donde el futuro de un niño habla por todo un continente. Una visión insólita y personal de la complejidad de la relación entre los llamados primer y tercer mundo, que afronta realidades difíciles de asumir pero imposibles de ignorar. Las conversaciones entre ambos individuos facilitan contemplar lo que ocurre fuera. Ellos se han construido una coraza que los aísla del mundo que les rodea, pero, a pesar de ello, sirven de traductores de una realidad desoladora y dolorosa. Carlota Subirós guía a Vicky Peña, Premio Nacional de Teatro, y Jordi Dauder en este gran ejercicio de interpretación lleno de sensibilidad y matices. Y es que el texto inteligente de Cunillé es un regalo para actores y espectadores.

 

 

Dentro de su Proyecto de Autoría Textual, el Teatre Lliure propone a dramaturgos catalanes escribir nuevas obras a partir de temas de actualidad. Este contexto, en diciembre de 2004 se encargó a Lluïsa Cunillé desarrollar una pieza a partir de un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) sobre los índices de mortalidad infantil en el mundo en relación con la malnutrición y el hambre. A partir de ello, Cunillé, ofreció una visión insólita y personal de la compleja relación entre los llamados Primer y Tercer Mundo, en el que temas polémicos como las formas de solidaridad, de diálogo, de explotación o de caridad aparecen silenciosamente en el texto, sin caer en ideas preconcebidas o simplificadoras.

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.