REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Josep María Benet i Jornet, Premio Max de Honor

Josep María Benet i Jornet, Premio  Max de Honor

Los galardones de la SGAE se entregarán el próximo 3 de mayo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

11 de abril de 2010

El autor Josep María Benet i Jornet (Barcelona, 1940) ha sido galardonado con el Premio Max de Honor 2010 por su búsqueda de nuevos códigos creativos y su constancia en la proyección internacional del teatro catalán, entre otros méritos.


 

Según ha informado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y su Fundación Autor, Benet i Jornet es uno de los nombres consagrados de las letras en la escena. Se trata de uno de los supervivientes de la hornada de autores teatrales que se dio a conocer en torno al premio Josep M. de Sagarra y del movimiento de Teatro Independiente de los años sesenta. También ha trabajado para cine y televisión pero afirma que el teatro es el lugar donde se encuentra mejor en esta vida.

 

Josep María Benet i Jornet, Premio Nacional de Literatura en 1995 en la modalidad de Literatura Dramática por Morir (estrenada en el Teatre Lliure y llevada al cine por Ventura Pons), recibirá este galardón en la ceremonia de entrega de la XIII Edición de los Premios Max, el próximo 3 de mayo, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

Benet i Jornet ha seguido en la brecha escénica año tras año escribiendo teatro, buscando siempre nuevos caminos expresivos, y ha encabezado la representatividad de la literatura dramática catalana. Es, junto a Sergi Belbel, uno de los que mayor proyección internacional ha cosechado. Su teatro se caracteriza por la reflexión sobre el individuo y la sociedad que le rodea, aunque su obra ha ido evolucionando desde el realismo hacia temáticas más íntimas y existenciales.

 

Se dio a conocer en 1964 con Una vieja, conocida olor, a la que seguirían Fantasía para un auxiliar administrativo y Canciones pérdidas. También son suyas Taller de fantasía/La noche de los juguetes, La nave, Supertodo, Merendabais a oscuras, La desaparición de Wendy, Revuelta de brujas o El sueño de Bagdad. Además, es el padre de series televisivas de éxito como Amar en tiempos revueltos, La Señora, Poblenou, Ventdelplà o Zoo.


 

En los años anteriores el galardón ha recaído en Miguel Narros (2009); Víctor Ullate (2008); Fernando Arrabal (2007); Pilar López (2006); María Rodríguez Méndez (2005); Francisco Nieva (2004); Alfonso Sastre (2003); José Tamayo (2002); Antonio Gala (2001); Adolfo Marsillach (2000); Antonio Buero Vallejo (1999); y en el Teatro La Zarzuela (1998).

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.