La bailarina, coreógrafa y performer presentará también su último trabajo, coproducido por el
06 de mayo de 2010
El Teatro de la Laboral ofrece el viernes 7 y sábado 8 de mayo una retrospectiva del trabajo de la coreógrafa y performer portuguesa Vera Mantero, que presentará en Gijón tres de sus trabajos históricos y su última pieza coproducido por el espacio asturiano. El viernes ofrecerá en el Teatro de la ESAD las piezas, one mysterious Thing, said e.e.cummings, Perhaps she could dance first and think afterwards y Olympia, tres de sus trabajos históricos en los que pone de manifiesto su lucha por un trabajo artístico que luche sin pausa ni conformismo contra el empobrecimiento espiritual, ya sea el propio o el de los otros. Mientras que el Teatro de la Laboral acogerá el sábado We are going to miss everything we don't need, su último trabajo coproducido por el Teatro de la Laboral y en el que presenta una pieza sobre el objeto como elemento palpable, a la vista, y que cobra sentido e importancia con su manipulación. Es con esta manipulación al alcance de las manos con lo que juega Mantero en su último trabajo. Fabula, enreda, implica al espectador en un mundo donde los objetos se empapan de humanidad y la irrealidad onírica discute de tú a tú con lo cotidiano. Es, también, la consecuencia vital de los cachivaches y artilugios: producción en cadena global, consumo, fatiga de los materiales, deterioro prescindible, muerte reciclada… Bailarina, coreógrafa y performer, Vera Mantero es una de las representantes de la nova dança portuguesa con mayor proyección internacional. Mantero explora desde sus comienzos la capacidad del cuerpo como vehículo de interrogación, como distorsión de la realidad y como poesía inquisitiva. Las bases artísticas sobre las que trabaja son siempre la fusión de disciplinas y la idea del performer como artista consagrado a todas las artes escénicas. El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica” Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja. El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.Noticias relacionadas
Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025
03 de octubre de 2025
Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes
10 de septiembre de 2025
El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch
15 de julio de 2025