Los montajes Calígula y
22 de mayo de 2010
Las personas invidentes podrán disfrutar de la representación de obras dramáticas en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián gracias a un sistema de audiodescripción patentado por la ONCE. Las primeras obras que se han adaptado al sistema han sido montaje de Calígula de la compañía L'Om Imprebis (sistema que se ha estrenado esta semana) y Sueño de una noche de verano de Ur Teatro, previsto para los días 26 y 27 de junio. El Teatro Victoria Eugenia Antzokia y la Organización Nacional de Ciegos Españoles han firmado un convenio de colaboración que estará vigente hasta finales de año para adaptar algunas de las obras que se escenifiquen en el teatro donostiarra al sistema de audiodescripción teatral para ciegos AUDESC facilitando así a los invidentes el disfrute de las representaciones. El sistema adoptado incorpora un equipo de traducción simultánea que permite retransmitir a las personas ciegas una información sonora individualizada sobre los elementos visuales de la obra teatral de forma simultánea a la representación. A la entrada del teatro, los espectadores con discapacidad visual recibirán un programa de mano de la obra en braille, un receptor portátil y un auricular por el que podrán seguir la obra en directo mediante la descripción que realizará un locutor desde una cabina insonorizada. Además, con el acuerdo hay un compromiso para formar al personal de sala para atender e informar convenientemente a las personas con discapacidad visual que acudan al teatro y para que les faciliten los receptores necesarios para seguir la obra y el programa de mano en braille. Para todos los espectáculos adaptados, el teatro reservará localidades donde la recepción del sonido sea de la máxima calidad, reserva que se mantendrá hasta 48 horas antes de la representación de la función. El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario. Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura. La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.Noticias relacionadas
El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch
15 de julio de 2025
El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027
09 de julio de 2025
“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro
17 de junio de 2025