REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

El homenaje a Francisco Nieva abre el XXXIII Festival de Almagro

   El homenaje a Francisco Nieva abre el XXXIII Festival de Almagro

El certamen se celebra del 1 al 23 de julio

29 de junio de 2010

 

La XXXIII edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real), que se celebra del 1 al 23 de julio, se desarrollará en quince espacios escénicos y contará este año con la presencia de 36 compañías de teatro, seis de ellas extranjeras provenientes de Chile, Uruguay, Hungría, Bélgica, Portugal y Flandes. La apertura del certamen estará protagonizada por el dramaturgo Francisco Nieva, que recibirá el Premio Corral de Comedias por toda su trayectoria en el mundo del teatro.

 

El certamen, que estrena nueva directora, la actriz Natalia Menéndez, contará con la presencia de compañías tan destacadas como la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) que llevará a escena El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca, dirigida por Eduardo Vasco en el Hospital de San Juan, La Fura dels Baus con la colaboración gastronómica de Mugaritz y el montaje Degustación de Titus Andrónicus, basado en la obra de Shakespeare; la adaptación de Ainhoa Amestoy para Factoría Festival de Arte (Madrid) de Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare; el montaje de La vida es sueño de Calderón de la Barca, con adaptación de Héctor Noguera para la compañía Teatro Camino; la versión de Darío Galo de La Celestina para Lucifer Teatro y Teatro di Commedia; la propuesta de la compañía Titiriteros de Binéfar (Aragón)  Dragoncio (teatro familiar); la versión de El Avaro de Moliere de Juan Luis Galiardo Producciones en coproducción con el Centro Dramático Nacional.

 

Entre las diversas propuestas que podrán verse destacan, por ejemplo, el estreno en el Corral de Comedias del montaje de títeres Lo fingido verdadero de Lope de Vega de la compañía La Máquina Real, el Paseo romántico por los clásicos, que produce Andrea d’Odorico y dirige Laila Ripio, un concierto flamenco de Vicente Soto Sordera bajo el título de Versos navegables (Góngora, Lope y Quevedo jondos),o El evangelio según San Juan de Rafael Álvarez El Brujo, El galán fantasma de Calderón de la Barca en producción de Secuencia Tres, El sueño de una noche de verano de Ur Teatro o La fiesta de los jueces, una pieza versión sobre El cántaro roto de Heinrich von Kleist adaptada y dirigida por Ernesto Caballero.

 

 El certamen presenta también diferentes espectáculos infantiles, agrupados en el ciclo  Teatro en familia, unas jornadas organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha sobre Europa en la comedia española, dos exposiciones, bajo los títulos de De Amalio Fernández a Francisco Nieva: viaje por la escenografía romática y Bestia contra Bestia: exposición fotográfica de José Luis Raymond.

Noticias relacionadas

Festivales

El ciclo cultural “Invisibles” de Rivas Vaciamadrid en 2025 versará sobre el derecho a la vivienda

10 de noviembre de 2025

El programa, que se desarrolla los días 13, 14 y 15 de noviembre, incluye la obra de teatro “Lavapiés”, la lectura dramatizada de “Relatos de ciudad” y una visita a la Casa de la Arquitectura

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.

Compartir


Suscríbete

No te pierdas otras noticias y contenidos. Suscríbete a nuestra Newsletter.

CONTINÚA