El galardón reconoce la trayectoria y la labor de la coreógrafa y bailarina
28 de julio de 2010La bailarina Aída Gómez ha sido galardona por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con el Premio La Barraca a las Artes Escénicas, galardón obtenido por su destacada trayectoria profesional y su contribución a la difusión del conocimiento artístico.
Este galardón, que alcanza su tercera convocatoria, es un reconocimiento destinado a diferentes personalidades de la escena nacional e internacional de la danza, la música, el teatro y la ópera que hayan contribuido con su trayectoria a enriquecer el patrimonio de las artes escénicas. En su primera edición, el premio La Barraca fue para el cantaor flamenco Diego El Cigala, mientras que el año pasado el galardón fue compartido por el bajo italiano Roberto Scandiuzzi y el director teatral Mario Gas.
Aída Gómez empezó a formar parte del Ballet Nacional de España con tan sólo catorce años y en 1985 ascendió a la categoría de primera bailarina interpretando los papeles protagonistas. En 1996 se incorporó, como artista invitada, a la compañía de Joaquín Cortés, con quien actuó en los más importantes escenarios europeos y americanos, entre los que destaca el Royal Albert Hall de Londres y el Radio City de Nueva York. A lo largo de su trayectoria ha dado vida a personajes míticos como Doña Inés, Carmen o Frida Kahlo y ha sido distinguida con numerosos galardones, como el Premio Nacional de Danza en 2004 o el Max de las Artes Escénicas a la mejor bailarina en 1999.
En la actualidad, con su compañía de danza mantiene en gira las producciones Permíteme bailarte y Carmen, montaje que se podrá ver en varios lugares este verano: en Marbella el 13 de agosto, en Tossal de Manises (Alicante) el 15 de agosto, en el Festival de Porta Ferrara de San Feliu de Guixols (Girona) el 17 de agosto o en los Teatros del Canal de Madrid, del 1 al 11 de septiembre.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.