La coreógrafa protagoniza una versión de Carmen de Bizet
< 15 de agosto de 2010Aída Gómez, que dará vida a una versión femenina y sensual de Carmen de Bizet, y el actor Santiago Ramos con la sátira La fiesta de los jueces, una versión de Ernesto Caballero para la compañía Teatro El Cruce donde se satiriza el sistema judicial actual, son los espectáculos elegidos para la apertura de la nueva temporada de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.
Del 1 al 11 de septiembre la Sala Roja de los Teatros del Canal acogerá la ópera Carmen, bajo la dirección escénica de Emilio Sagi y la dirección musical de Miguel Roa, en un espectáculo que contará con once únicas funciones en Madrid. Esta Carmen, según Aída Gómez, es “la que sale decidida y honestamente de una visión femenina, de mujer a mujer, de sus amores, impulsos, errores y decisiones. No se trataba de alterar su trágico destino, sino de que la obra en sí respirara el protagonismo de la mujer, una reivindicación bailada”. En el reparto junto a ella estarán Christian Lozano (Don José); Eduardo Guerrero (Escamillo); Eduardo Carranza (Lillas Pastia); Yolanda Murillo (Manuelita) e Isaac Tovar (Zúñiga).
Carmen se estrenó en marzo de 2006 en el Festival de Jerez bajo la dirección escénica de Emilio Sagi y coreografía de Aída Gómez, comenzando su gira internacional por Japón, Singapur, Filipinas, Tailandia, China, Corea, Grecia, Turquía, Chipre y Francia.
Además, en el inicio de su temporada 2010-2011 Los Teatros del Canal acogerán en la Sala Verde del 1 al 26 de septiembre La fiesta de los jueces, versionada y dirigida por Ernesto Caballero con Teatro el Cruce.
Santiago Ramos interpreta al juez Adán y comparte escenario con Juan Carlos Talavera, Jorge Martín, Silvia Espigado, Karina Garantivá, Jorge Mayor, Jorge Torres y Rosa Savoini. En el montaje se detalla la corrupción de la justicia de su tiempo a través de un del género de la sátira, que, en ocasiones, deriva hacia la ópera bufa debido a los diversos números musicales que se incluyen.
La escena se presenta cubierta de los restos de documentos y expedientes que han sido pasto de las trituradoras de papel. También se ha dispuesto un rústico mobiliario que contrasta con los telones y las luces propias de los solemnes y protocolarios actos oficiales. La escena queda dominada por un gran espejo en el que se ven reflejados unos jueces que, mediante un juego teatral, no hacen otra cosa más que juzgarse a sí mismos.
El jurado ha destacado su “capacidad mayúscula de incentivar, promover y divulgar la creación y la investigación”.
El jurado ha elogiado el “rigor y carisma” de sus creaciones, entre las que destacan “Drop” y “Orquesta de malabares”, montaje este último que formó parte del circuito Circo a Escena en 2024.
El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”