REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Dagoll Dagom revisa su Nit de Sant Joan para inaugurar el teatro Arteria Paral·lel de Barcelona

Dagoll Dagom revisa su Nit de Sant Joan para inaugurar el teatro Arteria Paral·lel de Barcelona

El montaje estará en cartel desde mediados de septiembre a enero de 2011

15 de agosto de 2010

La compañía Dagoll Dagom ha hecho una revisión de su emblemático montaje  Nit de Sant Joan, creado en 1981 con canciones interpretadas, para que sirva este mes de septiembre para la jornada inaugural del nuevo teatro Arteria Paral·lel de Barcelona. La nueva versión llevará el sello del director teatral Carles Alberola, que recibió el encargo de la mítica compañía y que ha decidido mantener la esencia del montaje original.

La recuperación de Nit de Sant Joan para la jornada de apertura supone también un pequeño homenaje al género de la revista musical, tan habitual del Paralelo barcelonés que está intentando rescatar su época dorada también con la nueva cara de El Molino, que reabrirá en octubre. El espectáculo llegará a Barcelona  el 16 de septiembre, fecha prevista para el nuevo escenario Arteria Paral·lel, en donde se ubicó el Teatro Español, convertido por la SGAE en un espacio polivalente de grandes posibilidades técnicas, de tres plantas y más de 3.400 metros cuadrados de superficie.

El montaje, que está programado hasta el 9 de enero de 2011, es un cabaret galáctico con sketches y canciones que transcurren durante la noche de solsticio de verano. De la mano de Dagoll Dagom regresa la magia de la verbena de verano con el músical más galáctico, con los ingredientes de siempre como la coca de San Juan, el cava, el  macari, el duende mágico o los marcianos…, compartiendo escenario en  una verbena  ye-ye de los años 60 como telón de fondo. En definitiva, un canto a la festividad  y a la vida.

Alberola ha reestructurado algunas de las historias y ha mantenido personajes dando un hilo conductor a la noche original, que partía de una familia que se difuminaba en esa noche y daba paso a una serie de aventuras. Ha mantenido a uno de los hijos de la familia, Daniel, quien tras conocer a los duendes del fuego hará que de su mano el público viva la historia con catorce canciones, las que escribió y cantaba Sisa a un lado del escenario, micrófono en mano. En el reparto de actores, Jofre Borràs, Laia Piró, Meritxell Duró, Jordi Llordella, Joan Olivé, Noelia Pérez, Marc Pujol y Annabel Totusaus.

Se han mantenido los mismos temas versionados, que serán cantados en directo por ocho actores que se reparten los temas con música de una orquesta de cinco músicos instalada el foso del teatro. El actor Marc Pujol canta la emblemática Nit de Sant Joan acompañado por los coros del resto del elenco, al estilo de los musicales de hoy en los que los actores dominan interpretación canto y baile. Como antaño, la canción recuerda que la Nit de Sant Joan es noche de alegría y es el mismo espectáculo revisado, manteniendo la misma estructura de comedia musical.

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.