REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El Brujo y Días estupendos inician la temporada del CDN

El Brujo y Días estupendos inician la temporada del CDN

Desde el 3 de septiembre están a la venta los abonos y localidades

10 de septiembre de 2010

El Centro Dramático Nacional, que estrena un nuevo sistema de abonos, ha iniciado la venta de localiades el 3 de septiembre. El nuevo sistema permite adquirir las localidades a un precio excepcional, organizado en zonas de aforo diferentes, lo que hace posible diversificar el precio del abono, con un 52% de descuento en todas las localidades (más un 10% adicional para familias numerosas). Los espectadores podrán inscripciones y la compra de los abonos por los canales habituales: venta anticipada en taquillas de teatros del CDN y recintos del INAEM, ven ta telefónica y venta por Internet.

 

Por otro lado, la programación de la temporada se inicia con dos espectáculos en septiembre, como son El evangelio de San Juan de Rafael Álvarez El Brujo, que permanecerá en cartel del septiembre al 17 de octubre en el Teatro María Guerrero, mientras la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán acogerá del 23 de septiembre a 31 de octubre el montaje Días estupendos, una coproducción del CDN y Lazona, un espectáculo sobre la nostalgia del verano y sobre la libertad que sentíamos cuando éramos niños.

 

El director del montaje, de Alfredo Sanzol, señala que Días estupendos habla de la transformación que sufrimos en quince días, "sobre el deseo de salir corriendo, sobre esos días del año en los que concentramos todas nuestras esperanzas de felicidad, sobre la frustración y el estrés que produce no conseguirlas, sobre la gente que conocemos en tan poco tiempo y con la que entablamos extrañas y fugaces relaciones de amistad". El montaje cuenta con un reparto encabezado por Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, juan Antonio Lumbreras y Pablo Vázquez.

 

Por su parte, el espectáculo de El Brujo se inscribe en el ámbito propio de la juglaría, con el humor, la vitalidad y el ritmo propios de la comedia, pero al mismo tiempo con una fuerte carga poética, por el lenguaje propio del texto y la ternura y simbolismo de alguna de sus situaciones. Una extrovertida ceremonia popular con la frescura y espontaneidad que le confiere al teatro la risa y la sensualidad del contacto inmediato con el público, pero con cierto aire de exaltación mística... Un relato, a veces sencillo y silencioso, pero también en un ambiente de fiesta, compartido y vivido como una ceremonia mágica.

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.