REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Albert Vidal regresa al TNC con 'Història de Joan, nascut d'un ós'

Albert Vidal regresa al TNC con 'Història de Joan, nascut d'un ós'

El escenario de Barcelona acogerá del 27 de octubre al 7 de noviembre una nueva propuesta del polifacético artista

21 de octubre de 2010

Seis años después de presentar El príncipe, el polifacético artista Albert Vidal vuelve al Teatre Nacional de Catalunya con su nueva obra Història de Joan, nascut d'un ós, un montaje que trata de acercar al espectador la magia del cuento popular con música en directo y que parte de una fábula que combina tradiciones populares chinas y de los Andes. La historia narra la vida de Joan, un niño especial, hijo de un oso cruel y una humana raptada. Cuando Joan crece mata a su padre, se hace un abrigo con su piel y consigue escaparse de la cueva en la que ha sido criado.

Albert Vidal, acompañado en el escenario de la Sala Tallers del TNC por los músicos Pitu Andreu (percusión), Xavier Macaya (viola) y Ricard Vallina (violín y mandolina), se encarga de enriquecer la puesta en escena incorporando técnicas y gestos provenientes de la literatura oral africana y asiática sin olvidar la oralidad catalana. Albert Vidal  es un polifacético creador que, a lo largo de su trayectoria profesional, ha producido obras de teatro visual, performances en galerías de arte, ha realizado cortometrajes, obras en vídeo, trabajos de fotografía, conciertos, … y ha participado en más de una quincena de películas y en diversas producciones televisivas.

Història de Joan, nascut d’un ós parte de un cuento que ha enraizado con firmeza en varias tradiciones populares, de la China a los Andes, y que ahora Albert Vidal, uno de los grandes maestros del teatro de la voz y del movimiento, enriquece incorporando técnicas y gestos procedentes de la literatura oral de las culturas de todo el mundo, especialmente de África y Asia, sin olvidar la riqueza característica de la oralidad catalana. El resultado es un espectáculo generoso, mágico y lleno de sentido del humor, destinado a entretener a toda la familia. Albert Vidal se multiplica en varios personajes y los matiza con técnicas como el topeng de Bali o el kiogen japonés para ofrecernos un espectáculo de música y de teatro que recoge el magnetismo y toda la fuerza primigenia de la tradición oral.

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.