REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El Centro Coreográfico de La Gomera presenta ‘Díptico’ en el Auditorio de Tenerife

El Centro Coreográfico de La Gomera presenta ‘Díptico’ en el Auditorio de Tenerife

El montaje se estrena el 28 de diciembre en el escenario canario

21 de noviembre de 2010

La compañía del Centro Coreográfico de La Gomera estrena el 28 de noviembre Díptico en el escenario del Auditorio de Tenerife, un pequeño relato con personajes, acciones y situaciones. La narración favorece la aparición de imágenes insólitas de cuerpos que se expanden más allá de la piel. Díptico, que nos habla de los cuerpos, de encuentros y de relaciones imposibles, revela encuentros extraños y relaciones imposibles que el espectador va descubriendo poco a poco con su propio cuerpo.

El ballet cuenta historias y al hacerlo consigue que aparezcan en escena esas cuestiones a las que, de otra manera, seríamos incapaces de referirnos. Por suerte, esa tradición narrativa, no se ha perdido. A lo largo de más de dos siglos, no hemos dejado de explorar posibilidades narrativas: más allá de la estructura tradicional del cuento, hemos conquistado formas más complejas y libres que han hecho que los “cuentos vivientes” de la danza teatral se hayan convertido en auténticos actos de conocimiento.

En Díptico, Gregory Auger nos cuenta un cuento. La narración se convierte en el vehículo que permite que, ante nuestros ojos aparezcan imágenes insólitas que hablan de cuerpos cuya presencia se expande más allá de los límites de la piel; de encuentros extraños y reveladores; de relaciones imposibles pero inevitables; de estados de consciencia no cotidianos; y de un sinfín de cosas más que cada espectador deberá ir descubriendo con su propio cuerpo. Y quizás esa es la parte más interesante de Díptico: el espectador es ante todo un invitado que forma parte del fundamento del cuento. Sin la presencia visible de los que miramos, todo perdería su sentido. Gregory Auger nos llama para contarnos algo, algo importante, algo secreto que sus personajes han conocido y, ahora, nos lo quieren ofrecer.

La formación de danza de La Gomera, bajo la dirección de Martín Padrón, es uno de los referentes canarios en el campo de la danza desde su estreno en septiembre de 2001. Con el  objetivo principal de sensibilizar al público a un nuevo lenguaje coreográfico, el Centro Coreográfico de La Gomera ha llevado hasta las poblaciones más pequeñas de Canarias sus montajes, participando además en festivales nacionales e internacionales de prestigio. Paralelamente, la compañía lleva la danza a niños, jóvenes, mayores y adultos con un proyecto pedagógico y metodológico  apropiado a cada edad y desarrolla igualmente un trabajo experimental y especifico con discapacitados con el fin de crear conciencia corporal y dinamizar un proceso de creación con relación al cuerpo, al tiempo y al espacio.

Martín Padrón, formado en la Escuela de Ballet de Flandes, desarrolla su carrera internacional como bailarín en compañías clásicas y contemporáneas. Crea su propia compañía en 1993 en París  y, paralelamente a su cargo de director y coreógrafo, continúa su formación y reflexión en el campo de la pedagogía. Formador de profesores de danza sobre el tema La sensación antes de la forma,  profesor de Pedagogía de la Danza en la Facultad de Bellas Artes de Altea (Alicante), realiza talleres para profesores y futuros profesores de danza en conservatorios profesionales y superiores en España. Actualmente sigue manteniendo su actividad como coreógrafo e intérprete. 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red organiza dos sesiones de trabajo en torno al estudio “Radiografía de las Redes y Circuitos de Espacios Escénicos Públicos en España”

17 de noviembre de 2025

El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.

La Red

La Red Española de Teatros y el British Council organizan la segunda edición de “Open Theatres”

13 de noviembre de 2025

Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.

La Red

La Red presenta en Mercartes 2025 el avance de la segunda edición del “Estudio sobre Redes y Circuitos de espacios escénicos públicos en España”

27 de octubre de 2025

El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.