REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

Los títeres de Japón protagonizan el Festival de Tolosa

Los títeres de Japón protagonizan el Festival de Tolosa

La 28 edición del certamen, que se desarrolla hasta el 5 de diciembre, está dedicado al país nipón

27 de noviembre de 2010

El Festival Internacional de Títeres de Tolosa, que celebra su edición vigésimo octava hasta el 5 de diciembre, ofrece este año una cuidada programación de espectáculos con 19 compañías nacionales e internacionales (provenientes de Japón, Argentina, Cuba, Canadá, Suiza, Francia, Italia y de las comunidades autónomas de Euskadi, Murcia, Cataluña, Aragón y Andalucía).

De esta forma, Japón es el gran protagonista del certamen, convirtiéndose en el país invitado de esta edición. El certamen, además de acoger una gran exposición en el Palacio Aranburu sobre las marionetas de Japón que permanecerá abierta hasta el 7 de diciembre, ofrece en la sección Ventana a Japón la oportunidad de ver los trabajos de cuatro compañías, dos de ellas dedicadas al teatro tradicional y las otras al contemporáneo.

De esta forma, el certamen permite disfrutar de un completo programa tradicional y contemporáneo, con las propuestas de las compañías Hachioji Kuruma Ningyo, Hitomi-Za Otome, Puppet Theatre Puk y Puppet Theatre Hitomiza, estas dos últimas con estilos más contemporáneos.

La importancia del teatro de títeres en Japón se puede apreciar estudiando las cifras. En la actualidad existen en Japón más de 200 compañías de estilo tradicional y 116 que hacen teatro moderno. Además existen 373 compañías tradicionales inactivas, pero de las que se conservan los materiales. Un estudio hecho por la sección japonesa de la asociación internacional de titiriteros, Unima, dice que en el año 2008 hubo 15.000 representaciones a cargo de 66 compañías, que congregaron a 1.900.000 espectadores.

Por otro lado, en la programación del certamen destacan los estrenos del grupo Behi Bis Taldea, que presenta la obra Paperezko istoriaok, una historia cuyo personaje protagonista es Lucia, una niña que lo tiene todo, una casa, unos padres y miles de juguetes de última generación, pero se siente sola;  y de la compañía francesa Le Lutin Théâtre d’Images, que lleva a escena  la obra Líneas de horizonte, un montaje con muy pocas palabras que presenta un trabajo de una gran riqueza plástica.

Otras propuestas a destacar vienen protagonizadas por la compañía canadiense Puzzle Theatre, los aragoneses de Títeres de la Tía Elena, la compañía murciana Periferia Teatro, que ganó este año el premio del festival Fetén de Gijón, los argentinos de Teatro Libertablas  y los cubanos de Teatro Papalote, con su particular versión del cuento Los tres cerditos.

Noticias relacionadas

Festivales

El ciclo cultural “Invisibles” de Rivas Vaciamadrid en 2025 versará sobre el derecho a la vivienda

10 de noviembre de 2025

El programa, que se desarrolla los días 13, 14 y 15 de noviembre, incluye la obra de teatro “Lavapiés”, la lectura dramatizada de “Relatos de ciudad” y una visita a la Casa de la Arquitectura

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.