REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Teatros del Canal se abre a la ‘Degustación de Titus Andrónicus’ de La Fura

Teatros del Canal se abre a la ‘Degustación de Titus Andrónicus’ de La Fura

El montaje permanecerá en cartel del 2 al 19 de diciembre

02 de diciembre de 2010

Los Teatros del Canal abren su escenario, del 2 al 19 de diciembre, al montaje Degustación de Titus Andrónicus, un montaje donde La Fura dels Baus se adentra en un nuevo reto fascinante que recupera la esencia del lenguaje furero e integra nuevas experiencias para el espectador mediante una propuesta gastronómica mostrada en directo. El montaje está basado en La tragedia de Tito Andrónico, de William Shakespeare, escrita entre 1592 y 1594 y basada en la historia del emperador homónimo.

Con la dirección gastronómica del equipo del restaurante Mugaritz, Pep Gatell se embarca en una aventura pionera en la escena teatral, en la que el prestigioso cocinero Andoni Luis Aduriz (jefe de cocina de Mugaritz) y Javier Bergara (responsable de I+D), entre otros, consiguen que la tragedia se pueda saborear.

La Fura dels Baus realiza un homenaje al arte, la tecnología y la gastronomía del país. Con esta adaptación retoman los elementos característicos de su lenguaje: un espacio único compartido por el público y los artistas, una escenografía que – exceptuando las plataformas móviles– se presenta a través de diferentes elementos de soporte virtual y un lenguaje a camino entre el texto y el cine. Por lo que respecta al espacio, el espectador se mueve por toda la sala, no hay sillas, el público está de pie. La escenografía dispone de cuatro grandes pantallas de vídeo que rodean la acción y al mismo tiempo acompañan la obra como fondo de la escenografía física. La escenografía se completa con un trabajo cuidado de vídeo, luces y sonido.

La banda musical está compuesta por Robert Merdzo, creador de la Electric Lounge Orchestra. Dos cocineros interactúan con el drama desde su trabajo en la cocina, creando ambientes gastronómicos para cada una de las escenas- un olor y un gusto para cada estado anímico que descubre la tragedia. Salvador Oliva introduce el mínimo texto en escena pero el suficiente para no perder la esencia de la obra original, salvaguardando la intención y la tensión de cada uno de los momentos dramáticos.

Muchos críticos dudaron años de la autoría del drama por ser una obra especialmente sangrante: asesinatos, violaciones, amputaciones, canibalismo, etc. Hasta se llegó a dudar de la intención de tanta violencia. Aunque, en palabras de Salvador Oliva: “No se puede afirmar que la extrema violencia sea gratuita. La obra contiene una tensión constante entre la barbarie y la civilización, locura y cordura, venganza y perdón”.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.