Ángeles Martín y Tomás Gayo protagonizan el montaje, basado en una comedia de Elvira Lindo
03 de diciembre de 2010
El Teatro Cervantes de Arnedo ha preparado una completa programación para el mes de diciembre, oferta que se prolongará por la Navidad hasta los primeros días de enero y que presenta diferentes propuestas de teatro, danza y música. Entre los espectáculos previstos destaca la puesta en escena de la obra de teatro La ley de la selva, un texto de Elvira Lindo que ha sido llevado a escena por Tomás Gayo Producciones y que se representa el sábado 11 de diciembre bajo la dirección de Nieves Gámez. La ley de la selva es una comedia basada en la rutina de una pareja, interpretada en esta ocasión por Ángeles Martín y Tomás Gayo, donde la mujer trata de romper sin mucho éxito con su existencia diaria junto a un dentista más preocupado de la programación televisiva que del bienestar de su mujer.
Otro de los grandes espectáculos que pisarán las tablas del Cervantes será el Ballet y Orquesta de Serbia. Compuesto por 42 artistas entre músicos y bailarines, la agrupación serbia estarña en Arnedo el 26 de diciembre, con un programa compuesto por unos bailes llenos de energía, alegres y elegantes coreografías basadas en la tradición musical del país centroeuropeo. La perfección en sus movimientos, la disciplina del ballet, la perfecta ejecución de la música así como la gran riqueza de su vestuario y la juventud y belleza de sus bailarines, hacen que este espectáculo sea una de las mejores puestas en escena.
Además, la programación de los días 17 y 19 de diciembre se dedican a los tradicionales Conciertos de Navidad, a cargo de la Escuela Municipal de Música Agustín Ruiz y de la Agrupación Musical Santa Cecilia, respectivamente.
El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.
Se celebra el próximo jueves 27 de marzo.
El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.