REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Falstaff de Verdi regresa al Liceo de Barcelona 27 años después

Falstaff de Verdi regresa al Liceo de Barcelona 27 años después

La ópera, dirigida en el apartado musical por el italiano Fabio Luisi y Peter Stein en la dirección artística, se podrá ver los días 9, 12, 14, 15, 17, 18, 21, 23, 27 y 29 de diciembre

06 de diciembre de 2010

El Gran Teatro del Liceo estrena el 9 de diciembre una nueva versión de Falstaff, la última ópera de Giuseppe Verdi, que regresa al escenario barcelonés 27 años después de representarse en Barcelona. El montaje, dirigido en el apartado musical por el italiano Fabio Luisi, que debuta en el coliseo catalán, y en el artístico, por el alemán Peter Stein, se podrá ver los días 9, 12, 14, 15, 17, 18, 21, 23, 27 y 29 de diciembre con dos repartos distintos.

Commedia lirica en tres actos, Falstaff cuenta con libreto de Arrigo Boito basado en la obra Las alegres comadres de Windsor de William Shakespeare. En esta ocasión, Verdi realiza una incursión inusual en el mundo de la ópera cómica, si bien el personaje central tiene, además de los inevitables aspectos bufonescos, una dignidad y una inteligencia natural –hedonista, materialista y cínica– que le otorgan un gran atractivo. La intriga se centra en las crueles burlas que dos poderosas burguesas de Windsor le preparan y llevan a cabo como respuesta a sus ridículos intentos de seducción, con un inevitable final feliz.  El lenguaje musical de Verdi, muy evolucionado, presenta una orquestación extraordinaria. Es emocionante el final –despedida del anciano compositor– en una bellísima y sarcástica «fuga buffa»: «Tutto nel mondo è burla».

En los papeles principales, Ambrogio Maestri y Joan Pons alternarán en las diferentes representaciones el papel de Falstaff, mientras que Fiorenza Cedolins, Maite Alberola y Anna Tobella serán Alice Ford, Maite Beaumont y Meg Page, respectivamente. Otros cantantes que participarán en este espectáculo son Ludovic Tézier, Àngel Odena, Joel Prieto, Carlos Cosías, Mariola Cantarero, Ruth Rosique, Elisabetta Fiorillo, Enkeljda Shkosa, Raúl Giménez, Franciso Vas y Carlos Chausson.

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.