REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Autores como Arthur Miller y Shakespeare comparten escenario en el Teatro Principal de Zaragoza

Autores como Arthur Miller y Shakespeare comparten escenario en el Teatro Principal de Zaragoza

La programación de la nueva temporada se inaugura el 12 de enero con la puesta en escena de Balangan, de la compañía Cirque Style

 

28 de diciembre de 2010

Los montajes El Mercader de Venecia de Shakespeare y Todos eran mis hijos de Arthur Miller, son algunas de las obras más destacadas de la programación entre enero y abril de 2011 del Teatro Principal de Zaragoza, que también ofrecerá la posibilidad de disfrutar de las últimas propuestas de compañías como Els Joglars, Cirque Style, Yllana o las óperas Nabucco y Aida, de Verdi.

 

La programación de la nueva temporada se inaugura el 12 de enero con la puesta en escena de Balangan, de la compañía Cirque Style, del creador Misha Matorín, uno de los fundadores del Circo del Sol. Se trata de un espectáculo que se podrá ver hasta el 16 de enero y en el que, a través de una combinación teatral de danza, vestuario, comedia y mímica, se mezclan números de circo tradicional con ejercicios de equilibrio, malabarismo y funambulismo.

 

Entre el 20 y el 23 de enero se podrá ver 2036 Omena-G, bajo la dirección de Albert Boadella, de Els Joglars, que celebra así su cincuenta aniversario en los escenarios. Más tarde llegarán montajes como La Guerra de los Rose, con Carlos Sobera y Mar Regueras como protagonistas (días 27 al 30 de enero), El Mercader de Venecia (5 y 6 de febrero), El Pisito, basada en la obra de Rafael Azcona con Pepe Viyuela, Teté Delgado y Asunción Balaguer (25 y el 27 de febrero).

 

En marzo, el escenario del Teatro Principal acogerá los días 4 al 6 el espectáculo Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, un montaje de Producciones Teatrales Contemporáneas, bajo la dirección de Claudio Tolcachir y protagonizada por Carlos Hipólito.

 

Otros montajes que irán sucediéndose en Zaragoza son Por los ojos de Raquel Meller, de Hugo Pérez; Los ochenta son nuestros, dirigida por Antonio del Real; Dolorca, de la Escuela Municipal de Teatro; Don Juan Tenorio, del Teatro del Temple; El Tiempo y los Conway, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente y Brokers, de Producciones Yllana.

 

Y en el apartado musical, destacan las óperas Tosca, de Giacomo Puccini (4 y 5 de abril), Nabucco y Aida, de Giuseppe Verdi (días 19 y 20 de abril, respectivamente), a cargo del Teatro de la Ópera y Ballet de Donetsk (Ucrania). Finalmente, la danza estará presente en la programación del Teatro Principal los días 2 y 3 de abril, con la participación del Russian National Ballet Theatro, que se presenta en Zaragoza con una versión de La Bella Durmiente, de Tchaikovsky, así como con una curiosa propuesta de la danza del vientre, a cargo de la compañía Bellydance Superstars (14 de marzo).

 

Por otro lado, la música de O'Carolan (25 de enero), La Shica (26 de enero) y Stabat Mater (13 de abril) completan el cartel.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.