Uno de los más innovadores talentos de la danza actual regresa a Barcelona con su último trabajo interpretado por ocho bailarines de los cinco continentes
28 de febrero de 2011Con la música de su colaborador habitual Nitin Sawhney, con Vertical Road el coreógrafo británico de origen hindú Akram Khan da continuidad al viaje de su compañía más allá de las fronteras de todo tipo, con el objetivo de crear narrativas artísticas sin concesiones. En esta pieza, Akram Khan encuentra la inspiración en varios mitos universales sobre los ángeles, que simbolizan la ascensión, el camino entre el plano terrenal y el espiritual: el camino vertical, the vertical road. El coreógrafo vuelve al movimiento puro, sin texto…
Akram Khan es uno de los más innovadores talentos de la danza actual, vuelve al Mercat de les Flors con su último trabajo interpretado por ocho bailarines de los cinco continentes. Con la música de su colaborador habitual Nitin Sawhney, con Vertical Road el coreógrafo. Khan fundó su compañía el año 2000. Hijo de una familia procedente de Bangla Desh, desde pequeño estudió con un gran maestro de kathak, danza clásica de la India que ha combinado siempre con danza contemporánea. En el Mercat le hemos podido ver en anteriores temporadas con la obra Ma el año 2006 y Zero Degrees en 2007, con Sidi Larbi Cherkaoui. Actualmente es artista asociado en el Teatro Sadler's Wells de Londres con quien el Mercat coproduce este espectáculo.
Además, el Mercat de les Flors dedicará el sábado 19 el ciclo Media hora antes a Akram Khan, una sesión de introducción a los espectáculos conducidas por profesionales del sector. Tienen el objetivo de contextualizar las propuestas que se verán justo después para darse cuenta que la danza tiene múltiples expresiones, para conocer el sentido de la mezcla del teatro y el movimiento, para distinguir estilos y, sobretodo, para disfrutar del espectáculo con una nueva mirada...
El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.
Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.
La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.