REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Arranca en San Sebastián la nueva edición de dFeria

Arranca en San Sebastián la nueva edición de dFeria

La feria ofrecerá 20 propuestas de teatro y danza hasta el 17 de marzo

14 de marzo de 2011

 

El público de San Sebastián disfruta ya de la nueva edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Donostia, que este año tiene como plato fuerte las propuestas de danza. Tras la edición de transición de 2010, más reducida y acotada a los espectáculos de producción vasca, dFeria vuelve a abrirse a compañías del resto del estado e internacionales, con una programación compuesta por 20 propuestas teatrales hasta el 17 de marzo.

Con el objetivo de contribuir a dinamizar el mercado de las artes escénicas, interrelacionando a sus agentes y presentando las últimas creaciones, con especial atención a la promoción de las compañías vascas, dFeria presenta este año un hilo conductor que los organizadores han bautizado como El cuerpo como campo de batalla.

La programación de la feria se desarrollará, principalmente, en los teatros Victoria Eugenia y Principal de San Sebastián, así como en las casas de cultura de Lugaritz y Egia. De la programación, destacan siete estrenos, con una presencia mayoritaria de producciones vascas, trece en total.

Entre la presencia de compañías internacionales destaca la coreana Cho-in Theatre, que ha elegido dFeria para estrenar en España el montaje Hotel Splendid, que aborda la explotación sexual sufrida por 200.000 mujeres coreanas a manos del ejército japonés; el montaje Wonderland (estreno en Euskadi) del Teatro de Marionetas de Oporto o el Centro Nacional Coreográfico Caen/Basse Normandie, con Manta.

Entre los estrenos previstos en el País Vasco, se puede destacar la propuesta de La Pavana Una jornada particular, el espectáculo flamenco Alejandría, la mirada oblicua de 8co80 Producciones y Ronlalá, que pondrá en escena Time al tiempo.

Otras propuestas que desfilarán por los escenarios de San Sebastián son Mintzo de la Dantzaz Konpainia; la coreografía Black Diamond de Helena Golab; La espera  de la compañía Hortzmuga, que ofrecerá en su visión sobre el deterioro físico y mental de dos personas que aguardan su inevitable destino (un músico al borde de la muerte y una presa que va a ser liberada).

La programación de completa con el espectáculo físico Carne di prima qualita de Natxo Montero; la dialéctica entre guerra y paz de Kukai en su última producción Karrikan; Vaivén, que llevará a escena Duda razonable, donde la compañía ofrece su visión sobre la violencia machista; Noemí Viana y Jesús Rubio en Menú del día; el montaje EnREDad@s de Pikor Teatro; y Tanttaka con No me hagas daño; y Vergüenza, de Santamaría Compañía de Danza.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Mikhail Baryshnikov firma el mensaje del Día Internacional de la Danza de 2025

21 de abril de 2025

El 29 de abril se celebra en todo el mundo una efeméride que quiere poner en valor una de las manifestaciones artísticas más inspiradoras y universales.

Noticias

El Rey inaugura el próximo 27 de marzo el nuevo Museo Nacional de Artes Escénica de Almagro-MNAE

24 de marzo de 2025

El MNAE nace de la reestructuración y modernización del antiguo Museo Nacional del Teatro, con el fin de reforzar la conservación y protección del patrimonio escénico en España y promover su conocimiento.