REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

El mundo poético de León Felipe llena el escenario del Auditorio Municipal de Medina del Campo

El mundo poético de León Felipe llena el escenario del Auditorio Municipal de Medina del Campo

El Ballet Contemporáneo de Burgos pone en escena ‘Los girasoles rotos’

27 de abril de 2011

El Ballet Contemporáneo de Burgos, bajo la dirección de Alberto Estébanez, pone en escena el domingo 8 de mayo el montaje Los girasoles rotos en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, un espectáculo que trata de recrear el mundo poético de León Felipe a través de la danza, el circo y el teatro. Con una coreografía que firma Sabine Dahrendorf, el montaje presenta en el escenario al actor Javier Semprún y a los bailarines Sara Saiz,  Carlota de Luis,  Laura Molina, Erick Patrick Jiménez, que con la trapecista Cristina Calleja tratan de dar vida a este rastreo emocional y estético. La escenografía de Sylvia Kuchinow, que se ha inspirado en la obra del pintor alemán Anselm Kiefer, otro de los referentes estéticos de la obra, reafirma este recorrido de imágenes poéticas.

A modo de reflejos proyectados sobre páginas inmensas de un libro semiabierto en el fondo del escenario, los intérpretes incorporan un mundo anhelado en dimensiones soñadas, realidades vestidas de viajes nunca cumplidos. Seduce la posibilidad hecha juego fácil para alcanzar las estrellas y convertirlas en pequeñas luminosidades que se pueden manejar para adornar un espacio vacío. Así, los textos de León Felipe pronunciados por Javier Semprún se complementan con la actuación de los bailarines y de la trapecista.

El joven bailarín celebra sus añoranzas no solucionables con pasos falsos, enredado en su propio baile sin fin, aunque una simple llamada de teléfono le interrumpa… un reclamo desde la realidad que malogra su autocontemplación.

Un hombre tumbado debajo de un girasol enorme, imagen quebradiza que subyace por encima de todo con sutil autoridad. Le convierte en un ser pequeño, celebrando su afán de buscar un descanso verdadero. Un sosiego anhelado debajo de la bóveda infinita recordando la extraña conversación entre la tripulación del Apolo 11 y los que se hallaban en tierra sobre algo nunca visto antes. Esta pieza, señala la compañía, es la coincidencia de estos distintos seres, con sus peculiaridades en estos espacios inventados: “Engañan por su apariencia, porque sólo son un reflejo de nuestra necesidad de inventar. Al final, una barca de papel, sencilla, llevándose nuestros sueños, un girasol encarcelado, se oponen al movimiento deductivo de una mujer ya fuera del espacio marcado para bailar”.

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.