REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

El TNC aborda ‘El Misantrop’ de Molière de la mano de Georges Lavaudant

El TNC aborda ‘El Misantrop’ de Molière de la mano de Georges Lavaudant

El montaje estará en cartel hasta el 19 de junio

06 de mayo de 2011

El Teatre Nacional de Catalunya acoge hasta el 19 de junio el montaje El Misantrop, uno de los estrenos más destacados de la temporada que llega a los escenarios de la mano del director francés Georges Lavaudant. El Misantrop es una de las piezas más brillantes de Molière y su protagonista sobresale entre todos los arquetipos humanos que pueblan la literatura dramática universal. Encima del escenario destaca la presencia del actor Jordi Boixaderas en el papel protagonista de Alceste, encabezando un reparto que también se completa con Jordi Bosch, Lluís Soler, Marta Marco, Anna Ycobalzeta, Rosa Novell, Carles Martínez, Jordi Martínez, Ramón Giró y Miquel Bonet, entre otros.

El Misántropo o el atrabiliario amoroso es una de las piezas más brillantes de Molière. Comedia en cinco actos y en verso estrenada en junio de 1666 en el Palais Royal, es una de las dos obras maestras que Molière escribió a raíz de la polémica provocada por Tartufo. En las tres obras, el dramaturgo profundiza el tema de la impostura, pero interroga también sin concesiones ni subterfugios el derecho, el poder, la manera e, incluso, la utilidad de construir y de mostrar la verdad desde la escena cómica.

Lavaudant ha contado con la colaboración de Sergi Belbel, director del TNC, para la adaptación al catalán del original. El resultado final es un texto en el que los versos alejandrinos desaparecen para dejar paso a la prosa.

Alceste es un hombre que muestra su rechazo hacia la sociedad que le rodea, marcada por la mediocridad y la hipocresía. Tocado por una aversión profunda a todo lo que respira y se mueve a su alrededor, pero tiene la virtud de resistirse a cualquier interpretación unívoca: si por un lado es difícil no simpatizar con su crítica hilarante e implacable de la hipocresía, la mediocridad y la petulancia que lo rodean, por el otro cuesta pasar por alto sus debilidades y contradicciones, su condición de verdugo y de víctima a la vez. Sorprende comprobar cómo, aun habiendo sido escrita en el siglo XVII, El Misantrop no ha perdido vigencia. De algún modo, la sociedad continúa ofreciendo motivos de sátira y ridiculización que encajan perfectamente con la divertida pieza de Molière.

 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red organiza dos sesiones de trabajo en torno al estudio “Radiografía de las Redes y Circuitos de Espacios Escénicos Públicos en España”

17 de noviembre de 2025

El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.

La Red

La Red Española de Teatros y el British Council organizan la segunda edición de “Open Theatres”

13 de noviembre de 2025

Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.

La Red

La Red presenta en Mercartes 2025 el avance de la segunda edición del “Estudio sobre Redes y Circuitos de espacios escénicos públicos en España”

27 de octubre de 2025

El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.