REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


La Red

Teatro del Velador rescata 'Las gracias mohosas', obra de la primera dramaturga española

Teatro del Velador rescata 'Las gracias mohosas', obra de la primera dramaturga española

El Teatro Pavón programa, del 3 al 19 de junio, el montaje basado en la obra de Feliciana Enríquez de Guzmán

02 de junio de 2011

La compañía Teatro del Velador vuelve a recuperar la obra Las gracias mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán, considerada como la primera dramaturga española y que se podrá ver en  el Teatro Pavón de Madrid del 3 al 19 de junio.  El montaje es un paso más de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que dirige Eduardo Vasco en su apuesta por la recuperación del teatro clásico español.

Feliciana Enríquez de Guzmán, nacida en Sevilla a finales del siglo XVI, fue una mujer adelantada a su tiempo que tuvo una vida triste marcada por la muerte de sus dos maridos, lo que la llevó a la indigencia y a ser recogida en un convento hasta su fallecimiento. Las gracias mohosas, escrita en prosa, es un entreacto de La Tragicomedia de los Jardines y Campos Sabeos. Se trata de un texto breve donde triunfa lo disparatado, lo burlesco, la imagen de un mundo fuera de toda norma. Es, en la manifestación carnavalesca, la celebración de la carne, la grotesca danza de los rijosos y borrachos tullidos con sus enmohecidas gracias.

En la función, donde se pueden ver a los intérpretes Benito Cordero, José Machado, Juan José Macías, Mostapha Bahja, Eva Rubio, Azahara Montero, Lina Noguero, Alex Peña, Abel Mora, y Juan Luis Corrientes, el amor aparece de manera transgresora y divertida: los protagonistas, seis hombres, se vienen a enamorar de la misma mujer, Aglaya, con la que se quieren casar. Pero es imposible llevar a cabo la unión, pues tiene dos hermanas que también han de contraer matrimonio. Para poder elegirle el novio adecuado a cada una de ellas, el padre, Baco, convoca una justa donde se deben batir los pretendientes merecedores de la mano de sus hijas. Finalmente ven que lo mejor para todos es que se casen los seis con las tres y, así, ser felices.

 

Información relacionada

Noticias relacionadas

La Red

La Red organiza dos sesiones de trabajo en torno al estudio “Radiografía de las Redes y Circuitos de Espacios Escénicos Públicos en España”

17 de noviembre de 2025

El encuentro se desarrollará en Madrid los días 19 y 20 de noviembre y contará con la participación de varias entidades del sector.

La Red

La Red Española de Teatros y el British Council organizan la segunda edición de “Open Theatres”

13 de noviembre de 2025

Son una serie de tres webinars sobre buenas prácticas en el sector británico de las Artes Escénicas, en tres sesiones los lunes 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre.

La Red

La Red presenta en Mercartes 2025 el avance de la segunda edición del “Estudio sobre Redes y Circuitos de espacios escénicos públicos en España”

27 de octubre de 2025

El informe estará disponible para todo el sector de las Artes Escénicas a finales de este año.