REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Acción Cultural Española pone en marcha ‘Las huellas de La Barraca’

Acción Cultural Española pone en marcha ‘Las huellas de La Barraca’

Más de 150 localidades de trece comunidades autónomas acogen las propuestas del proyecto

08 de julio de 2011

Acción Cultural Española ha puesto en marcha el proyecto Las huellas de La Barraca, dedicado en 2011 a La Barraca en la Universidad con el objetivo de recordar el estreno el 10 de julio de 1932 de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, en el Claustro de San Bernardo de Madrid, representada por Federico García Lorca y sus actores.

Para este nuevo proyecto, Acción Cultural Española ha convocado, por segundo año consecutivo, un concurso de proyectos escénicos, en el que han concurrido grupos o compañías de rango universitario que continúen esa voluntad artística y humanística que García Lorca desarrolló hace muchos años, con un claro espíritu vocacional.

Los seis grupos seleccionados, incluidos dos hispanoamericanos  de Colombia y Chile y cuatro españoles (Murcia, Valencia y Madrid) que participan este año en el programa fueron seleccionados de entre los 30 proyectos que se presentaron al concurso convocado por AC/E. El jurado estuvo presidido por César Oliva (catedrático de Literatura Española de la Universidad de Murcia y director del proyecto), además de Concha Busto (productora), Alex Pastor (director del Festival de Olite), Mª José Goyanes (actriz), Itziar Pascual (autora), Juan Ignacio García Garzón (crítico), Antonio Tordera (catedrático) y Guillermo Heras (director Iberescena).

Entre los seleccionados se encuentran seis obras presentadas por compañías de teatro pertenecientes a las Universidades del Valle (Colombia), Valencia, Católica de Santiago de Chile (Chile) y Carlos III de Madrid así como la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y el Aula de Teatro de la Universidad de Murcia.

Las obras La égloga de Plácida y Victoriano, de Juan del Encina; El Caballero de Olmedo, de Lope de Vega; El Joven Burlador basada en El Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina; El maravilloso retablo de las maravillas europeas, inspirada en el entremés de Cervantes El retablo de las maravillas; Las almenas de Toro, de Lope de Vega y La vida es sueño, de Calderón de la Barca son las obras que se pueden ver entre los meses de julio y agosto en más de 150 localidades de trece comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia). Además, hay que sumarle también la presencia de algunas de estas obras en nueve festivales de teatro de Almagro, Olite, Olmedo, Ribadavia, Pedroches, Carmona y Baeza así como en el Festival de Teatro de Calle de Villanueva de la Serena y en el Festival Internacional de Santander.

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.