REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Boadella presenta una ecléctica programación para la nueva temporada de los Teatros del Canal

Boadella presenta una ecléctica programación para la nueva temporada de los Teatros del Canal

Danza, música, teatro y lírica o cabaret se integran en el programa, que comienza en agosto con el montaje de danza ‘Cayetana, su pasión’

13 de julio de 2011

Albert Boadella ha presentado la próxima temporada de los Teatros del Canal, un programa ecléctico con más de ochenta de espectáculos de danza, teatro, música y lírica a los que se sumará, también, la programación de otras ofertas como el Festival de Otoño. La temporada como tal comienza el próximo 31 de agosto con el montaje Cayetana, su pasión, un espectáculo creado por Cecilia Gómez como homenaje a la duquesa de Alba que permanecerá en cartel hasta el 18 de septiembre.

La bailarina Cecilia Gómez inicia la andadura de su propia compañía con este espectáculo, un homenaje a la figura de la Duquesa de Alba y a su gran afición por el baile flamenco, que pretende ser un recorrido por las artes que han formado parte de su vida, desde sus primeros pasos de baile de la mano de Enrique El Cojo, hasta sentirse bailaora. En este primer proyecto, Cecilia Gómez estará respaldada por un elenco extraordinario de bailarines y músicos. Además, cuenta con el apoyo y la colaboración especial del bailarín Antonio Canales, la voz en off del periodista Jesús Quintero y con Pascual González, Diego Carrasco, Antonio Gallardo y José Jiménez El Viejín, entre otros en los arreglos musicales y la letra.

Los aficionados a la danza tendrán otras citas en el teatro la próxima temporada, donde se podrán ver las propuestas del Ballet Nacional de Cuba que dirige Alicia Alonso (pondrán en escena La cenicienta), las compañías Momix, el Eleonora Cassano Ballet (con el montaje La Duarte) los Ballets de Montecarlo, o el Ballet de Víctor Ullate, entre otros.

La programación musical, además de diversos ciclos de conciertos, incluye un maratón dedicado a Liszt, el espectáculo Il Divino de Ara Malikian y José Manuel Zapata, el montaje Amadeu donde Albert Boadella retrata al compositor Amadeo Vives en clave de zarzuela  o el musical Candide, de Leonard Bernstein con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, así como un ciclo de Jóvenes Intérpretes y el ciclo de conciertos Retratos, donde Teatros del Canal hace una apuesta por el pop-rock nacional. Capítulo aparte, Le Crazy Horse Paris que llega a España con Forever Crazy, un espectáculo-homenaje a Alain Bernardin, el fundador del cabaret más prestigioso del mundo.

Por otro lado, la programación ofrece igualmente otros espectáculos teatrales como El pisito, de Rafael Azcona, con Asunción Balaguer y Pepe Viyuela, la poderosa presencia del Teatro Negro Nacional de Praga; Tío Vania, de Chéjov por L'Om Imprebis; un Doctor Faustus, de Marlowe a cargo de Rakatá Teatro

 

Noticias relacionadas

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.

Noticias

“Casting Lear”, Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo de Teatro

17 de junio de 2025

La gala de entrega se celebró ayer en el Teatro Gayarre de Pamplona, espacio asociado a La Red.