REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Festivales

La compañía Nats Nus Dansa inaugura la segunda edición de Dansalona

La compañía Nats Nus Dansa inaugura la segunda edición de Dansalona

El certamen programará una veintena de espectáculos desde el 18 de agosto hasta el 24 de septiembre

17 de agosto de 2011

La compañía Nats Nus Dansa inaugura en La Caldera la segunda edición del Festival Dansalona el 18 de agosto, una iniciativa que quiere demostrar una vez más que Barcelona es una ciudad vital, dinámica y con ganas de ver una programación artística de danza de calidad durante los meses de agosto y septiembre. Dansalona acerca a la ciudad una programación artística de calidad, dinámica, vibrante y abierta a todo tipo de público y edades, con un certamen que quiere consolidarse como un festival de referencia en el mundo de la danza en Barcelona.

Y es que se trata de una programación artística estructurada a partir de la suma de complicidades de muchas entidades públicas y privadas, pensadas para todos los públicos y que se llevarán a cabo en diferentes espacios de referencia y en los principales teatros de la ciudad. Además, algunas iniciativas también se llevarán a las calles de la Ciudad Condal. La segunda edición de este certamen tiene como objetivo ofrecer una programación de calidad que acerque el público a la disciplina, vigorizar la danza y dinamizar la oferta de espectáculos.

Nats Nus Dansa abre el certamen con Minimón, un montaje familiar que juega con las sorprendentes cosas que se esconden en las habitaciones de los niños, y que está dirigida por Claudia Moreso e interpretada por Sarah Anglada. A partir de ahí, y hasta el mes de septiembre, se sucederán una serie de espectáculos de los que podréis disfrutar en diferentes espacios como La Villarroel, el Tívoli o la Sala Beckett, del sector privado, y el Mercat de les Flors o el Teatre Lliure en el ámbito público.

En el escenario del Almería Teatre se podrá ver The Vinager Dances, una coreografñía de Bealia Guerra tributo a Edward Gorey de estilo expresionista, mientras que en el Antic Teatre, la música de David Bowie, REM y Daniel Harting enredarán a la coreógrafa Sònia Gómez en el espectáculo Todos los grandes tienen problemas de piel.

Aunque, sin duda, uno de los espectáculos más esperados será el clásico de Piotr Ilich Chaikovski El lago de los cisnes, que será interpretado por el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Alicia Alonso, en el escenario del Teatro Tívoli. En la Sala Beckett, Carles Salas presentará Sola, una pieza sobre la soledad y la reflexión personal, que unirá a la bailarina Joana Rañé y al pianista Iván Ruiz, y en el SAT!, la compañía irlandesa Croi Clan mostrará al público un doble programa de danza compuesto por las piezas This is y On the wall, que cuenta con la participación de discapacitados físicos.

Entre el 14 de septiembre y el 2 de octubre, el Tantarantana acogerá el VII Ciclo de Teatro Físico TantaDansa, con la presencia de compañías como Anima's Animal Art, La Coja Dansa, Una del montón, Paula Quintana, Javier Martín y Sisè Sentit.

Por su parte, el Mercat de les Flors y el Teatre Lliure también se han sumado al proyecto, pero proyectando los viernes películas de forma gratuita que ponen de manifiesto la relación entre cine y danza, como son los casos de Hairspray, con John Travolta y Michelle Pfeiffer; La alegre divorciada, con Fred Astaire y Ginger Rogers, o la bollywoodiense Billy Barber.

Noticias relacionadas

Festivales

El ciclo cultural “Invisibles” de Rivas Vaciamadrid en 2025 versará sobre el derecho a la vivienda

10 de noviembre de 2025

El programa, que se desarrolla los días 13, 14 y 15 de noviembre, incluye la obra de teatro “Lavapiés”, la lectura dramatizada de “Relatos de ciudad” y una visita a la Casa de la Arquitectura

Festivales

Fuenlabrada lanza “Cielo abierto Fest”, un ciclo de circo con catorce funciones del 4 de octubre al 13 de diciembre

03 de octubre de 2025

”Vetus Venustas”, de Cía Cíclicus, espectáculo integrado en el circuito Circo a Escena, inaugura la programación.

Festivales

Más de 40 espectáculos para celebrar el 50 aniversario del Festival Internacional de Teatro de Vitoria

22 de septiembre de 2025

Se desarrollará entre el 26 de septiembre y el 13 de diciembre.