REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

La escenografía y la arquitectura teatral protagonizan una exposición en el CDN

La escenografía y la arquitectura teatral protagonizan una exposición en el CDN

La muestra, entre los días 6 y 15 de octubre, presenta una selección de los materiales relacionados con el Pabellón de España de la Cuatrienal de Praga

05 de octubre de 2011

La Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, dentro del ciclo Una mirada al mundo, acoge entre los días 6 y 15 de octubre una selección de los materiales relacionados con el Pabellón de España de la Cuatrienal de Praga, considerado como el certamen más importante del mundo dedicado a la escenografía y la arquitectura teatral. Desde su inauguración en 1967 esta exposición viene presentando el trabajo de los cinco continentes en las disciplinas de diseño de vestuario, escenografía, iluminación, sonido y arquitectura teatral. Un total de 64 países han mostrado este año sus trabajos en tres secciones: países y regiones, arquitectura escénica y estudiantes, en distintos espacios de la capital checa.

A partir de 1987, hasta el presente, la periódica representación de España en la Cuatrienal de Praga ha ido adquiriendo consistencia y diversidad. “El camino a través de veinticuatro años y seis ediciones se ha ensanchado y ramificado, de un modo espontáneo, hasta llegar a ser una ancha senda de comunicación con numerosas opciones participativas, dentro de las distintas posibilidades que proporciona el certamen más importante del mundo dedicado a la escenografía”, sostiene Ramón B. Ivars, el comisario de la exposición.

En esta edición, la escenografía ha estado representada por catorce talleres de realización y construcción de elementos vinculados a las artes del espectáculo, los auténticos responsables de la transformación de las ideas en componentes escénicos. La exposición, explica Ivars, no es nada más que un intento de aproximación del visitante al proceso que hay entre el proyecto y el estreno de un espectáculo, “la narración de cómo se consigue que un sueño se convierta en materia, es decir: la trayectoria, después del diseño, que empieza en la mente del artista y acaba frente al público”.

En la Cuatrienal de Praga 2011, celebrada entre los días 16 a 26 del pasado mes de junio, participaron los siguientes talleres de nuestro país especializados en la realización de elementos escenográficos y escénicos: Antiqua Escena (Madrid), Castells Planas (Barcelona), Clap (Barcelona), Sastrería Cornejo (Madrid), Cube.bz (Girona), Dream Factory (Madrid), Eskenitek (Álava), Justo El Salao (Sevilla), Manolo García (Valencia), Odeón (Valencia), Sarandaca (Barcelona), La Tía Norica (Cádiz) y Ras Artesanos (Cádiz).

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.