REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Santiago Auserón, Premio Nacional de Músicas Actuales

Santiago Auserón, Premio Nacional de Músicas Actuales

El jurado ha reconocido la gran versatilidad del artista, además de sus trabajos de investigación y la calidad poética de sus letras

07 de noviembre de 2011

El cantante y compositor Santiago Auserón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales correspondiente a 2011, un premio que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. En su fallo, el jurado ha destacado “la gran versatilidad del artista, que le ha permitido transitar desde el pop de vanguardia hasta el blues, pasando por el danzón y otros sones latinos". Además, ha subrayado especialmente "sus trabajos de investigación y la calidad poética de sus letras”.

El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, ha estado integrado por Silvia Rodríguez Grijalva, Montserrat Portús Francolí, José Manuel Rodríguez Ruiz y Emilio Santamaría Espinosa. Patricia Godés Marco ha excusado su presencia en último momento por motivos personales. Antonio Garde, subdirector general de Música y Danza del INAEM, ha actuado como vicepresidente.

Santiago Auserón, nacido en Zaragoza en el año 1954, es conocido también como Juan Perro. Estudia Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid  y en la Université de Vincennes, París VIII. Ha sido cantante y compositor del grupo musical Radio Futura (1980-1992), con el que realiza las siguientes grabaciones: Música moderna (1980); La estatua del jardín botánico (disco sencillo y videoclip, 1982); La ley del desierto/La ley del mar (1984); De un país en llamas (1985); La canción de Juan Perro (1987); Escuela de calor. El directo de Radio Futura (1989); Veneno en la piel (1990); Tierra para bailar (1992) y Memoria del porvenir (primera antología, 1998).

Desde 1984 investiga las raíces del son cubano. Produce la recopilación de música tradicional cubana Semilla del Son (cinco álbumes, 1991-1992). Da a conocer su nuevo proyecto musical, Juan Perro, en 1993, en la gira Kiko Veneno y Juan Perro vienen dando el cante. En la banda de Juan Perro colaboran habitualmente prestigiosos músicos de rock, jazz, flamenco y son. Realiza colaboraciones en disco con numerosos artistas: Compay Segundo, Kiko Veneno, Raimundo Amador, La Barbería del Sur, Malevaje, Pau Riba, Carlos Cano, Pancho Amat, Guerrilla Gorila, Marina Rossell...

 Como Juan Perro graba en La Habana el álbum Raíces al viento (1995) y, posteriormente La huella sonora (1997), Mr. Hambre (2000, año en que gira también por México y los EE.UU.) y Cantares de vela (2002). En 2011 graba Río Negro (La Huella Sonora 2011), quinto disco de Juan Perro.

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.