REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

Los Hedonistas llevan ‘Cuerpos dejan cuerpos’ al Teatro Circo de Murcia

Los Hedonistas llevan ‘Cuerpos dejan cuerpos’ al Teatro Circo de Murcia

La obra, escrita por Cristina Peregrina y dirigida por David Puig, está programada el 11 de noviembre

 

10 de noviembre de 2011

El escenario del Teatro Circo de Murcia presenta el 11 de noviembre el montaje Cuerpos dejan cuerpos de Cristina Peregrina, una propuesta escénica de la compañía Los Hedonistas bajo la dirección de David Puig. En este espectáculo, la compañía funde la realidad y el lenguaje poético en una puesta en escena que centra la atención en el mundo de los ancianos.

El montaje parte de una convivencia de cuatro meses que la compañía ha compartido con ancianos de independencia limitada. En este periodo, los integrantes del proyecto han documentado la obra y han podido recoger material gráfico e improvisar y crear textos. Además del componente actoral, el espectáculo cuenta con grabaciones en vídeo e imágenes fijas. Durante el proceso de creación Los Hedonistas convivieron con ancianos en sus casas y/o en residencias de la Comunidad de Madrid. De los casi 10 meses que duró esta experiencia surge una dramaturgia profunda, plagada de sensaciones y recuerdos. Dejan constancia del nivel de intensidad con el que fue vivida esta etapa los innumerables vídeos extraídos de entrevistas y ensayos. Algunos de esos vídeos han sido incluidos en la puesta en escena para compartir aquellos momentos vividos por la compañía.

El resultado es un proyecto escénico que da voz y protagonismo a los más mayores. El objetivo es demostrar que “en la vejez todo es cuerpo”, un cuerpo condenado a deteriorarse para finalmente desaparecer. La vejez se revela como la etapa previa a la culminación de una obra sublime creada por la naturaleza. Al igual que las flores, el cuerpo humano no expresa exclusivamente belleza, sino también su propia decadencia. Envejecemos y vivimos cada vez más años en nuestros cuerpos. Nos doblamos, nos deterioramos, nos apartamos y vamos a retirarnos de la vida, nos hacemos invisibles y esperamos. El hombre sueña con ser inmortal, pero sueña solo. Cada vez más solo.

La autora del texto es Cristina Peregrina, que se suma también al reparto como intérprete. La soledad, la memoria, el amor y la muerte son los pilares sobre los que se ha ido construyendo la obra y determinan las líneas de fuerza por las que se mueven los personajes en la historia. Es aquí donde reside la universalidad del trabajo y desde donde la compañía decide plantear la cuestión. El modo en el que se resuelvan los conflictos no determina exclusivamente el futuro de los personajes, sino el de los hombres en general.

Noticias relacionadas

Noticias

Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025

03 de octubre de 2025

El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía “fascinante” y a la gallega por su “excelencia técnica”

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.