REGISTRO
Noticias
La actualidad del sector


Noticias

José Luis Gómez, nuevo académico de la RAE

José Luis Gómez, nuevo académico de la RAE

El teatro vuelve a entrar por la puerta grande en la RAE con la incorporación del actor y director de Teatro de la Abadía

02 de diciembre de 2011

José Luis Gómez, actor, director y artífice del Teatro de la Abadía, se ha convertido en Académico de la Real Academia Española (RAE), donde ocupará el sillón `Z´, vacante desde el fallecimiento del escritor Francisco Ayala en 2009. Tras la presentación, el pasado mes de noviembre, de la candidatura de José Luis Gómez por parte de los académicos Juan Luis Cebrián, el escritor Francisco Nieva y el profesor y filósofo Emilio Lledó. El pleno de la Real Academia de la Lengua celebrado el jueves 1 de diciembre aceptó mediante votación el ingreso de Gómez en la institución por una mayoría “amplia y generosa”, en declaraciones del secretario de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

El fundador y director del Teatro de La Abadía y el dramaturgo y director Francisco Nieva serán los dos únicos académicos vinculados con el mundo teatral. Asimismo, es el primer actor que entra en la Academia sin compartir esa actividad con la de la escritura, como fuera el caso de Fernando Fernán Gómez.

José Luis Gómez ha afirmado sentirse “agradecido y honrado” con que alguien de su profesión forme parte de una institución “donde se dirimen aspectos esenciales de la lengua”, que es “la principal herramienta para un actor”. En este aspecto, cree que puede aportar su amplia experiencia en el campo de “la alocución o habla escénica, que es mucho más que una buena dicción”. Se trata de que “la lengua cobre el mejor sonido y sea plena portadora de sentido”, afirma.

El secretario de la RAE ha declarado también que la elección de José Luis Gómez enriquece a la Academia al incorporar la palabra como instrumento de expresión artística actuada y ser un magnífico representante de una actividad muy importante en el uso de la lengua.

Investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid el pasado mes de marzo, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Teatro, la Cruz de Caballero de las Artes y las Letras de Francia, la Cruz de la Orden del Mérito de Alemania, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes del Ministerio de Cultura, entre otros.

 

Noticias relacionadas

Noticias

Camino Escena Norte suma este año a La Rioja a su programación, con 18 compañías participantes

10 de septiembre de 2025

Un total de 18 compañías participarán en la séptima edición de Camino Escena Norte (CEN), que se celebrará del 12 de septiembre al 26 de octubre, en Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra y, por primera vez, en La Rioja.

Noticias

El Teatro Principal de Alicante reconoce la trayectoria del Teatro Chapí con el premio José Estruch

15 de julio de 2025

El espacio escénico de referencia en Villena obtiene la Llàntia (lámpara) de Honor coincidiendo con su centenario.

Noticias

El Ministerio de Cultura presenta su Plan de Derechos Culturales, con una dotación de 79 millones de euros hasta 2027

09 de julio de 2025

Contempla 146 medidas con las que llevar a la cultura al medio rural, al sistema educativo o a las cárceles y acabar con la desigualdad de renta, género o localización al acceder a la cultura.